Publicado en Personal

Mi Diario

Diciembre 1980. MiMamáO me regala un diario, que a su vez, recibió cuando cumplió XV primaveras, pero por angas o mangas, nunca lo estrenó.

-¿Qué es un diario?
-Un cuaderno para que apuntes lo que te pasa en el día
-¿Cómo un cuento?
-No, como un registro
-¿Puedo empezar a escribir?
-Espérate a que inicie el año nuevo

Y ahí me tiene, a mis 8 años, platicando mi día a día: Me levanté… almorcé… fuí a la escuela… comí… hice tarea… ví la tele… con mucha ilusión, con faltas de ortografía, como si lo fuera a leer un público, a cada rato escribía ¿Y qué creen? Me pasó tal y cual.

Algunos de los sucesos que escribí los recuerdo vívidamente, otros están desdibujados de mi memoria, me causa nostalgia leer los nombres de muchos parientes y amistades que ya fallecieron, los programas de televisión que ya no volvieron y lugares que ya desaparecieron. Volver a sentirme niña, otra vez.

Dejé un par de años de redactar, volví a hacerlo en quinto de primaria, cuando el niño que me gustaba se fijó en mí. Anotaba mis pensamientos y sentimientos, mis temores e ilusiones, y escondía, por temor a ser juzgada, mi libreta fuera del alcance de miMamáO. Como si le hubiera puesto luces de neón, mi madre encontró mi diario, no le importó la calcomanía de prohibido tocar, y deslizó sus dedos por cada página. No habría pasado a mayores, sino fuera porque es demasiado indiscreta y de buenas a primeras, mientras viajábamos de regreso a casa, me empezó a preguntar por X y por Y, nombres que jamás le había dicho. Le reclamé el porqué leyó mi diario, cuando claramente no deseaba que lo hiciera, sólo se rió. Me dió tanto coraje, que fuí y arranqué las hojas, las rompí en mil pedazos y guardé silencio dejé la escritura.

Llegó la pubertad, los megadramas, las emociones a flor de piel, y yo tan intensita… vuelve la mula al trigo y a desbocar en letras lo que daba vueltas en mi cabeza. Esa difícil edad, en que todo es cuestión de vida o muerte, en que ya no quiero ir al colegio, trágame tierra, soy tan feliz, vivo en una nube de algodón rosa, me quiero morir. Darme cuenta de la prisa que tenía por crecer y de lo inmadura que fuí. Volver a sentirme adolescente, otra vez.

Durante la preparatoria y parte de la carrera, seguí transcribiendo, dibujando, grabando, corriendo y bailando… un volcán agitado era mi corazón, tenía que buscar salida, amistades, amores, estudios, la muerte de MiPapáA, la ausencia de miMamáO, revolución en busca de paz, quería ser religiosa, quería ser madre soltera, quería el mundo y no quería nada, trabajar, para ayudar a mi pobre mamá. Volver a sentirme joven, otra vez.

Me casé y me mudé lejos, a otra ciudad, donde no conocía a nadie, ni tenía familiares, ni trabajo. Ya no usaba lápiz, ni pluma… tecleaba cartas a mis mamás, donde platicaba mis vivencias de recién casada, lo que pasaba con los vecinos de los departamentos, logros en el trabajo de miEspo, visitas de amistades a los que llevábamos de recorrido turístico, nuevos sueños, nuevas metas, nuevos retos.

Pasó el tiempo, como suele pasar, así sin sentirlo y sin recapacitar. Nos mudamos a otra ciudad, nació la Mija, regresamos a la Laguna, emprendimos un negocio, nació miBeba, estudié de nuevo, trascendió miMamáGelo, nació miNene, entramos a trabajar. Y el diario, pasó a ser mensuario, anuario, devezencuandiario. Resulta que ahora escribo mis pensamientos y reflexiones en Twitter y en éste blog, yo, la que antes escondía su libretita de miradas acusadoras ¡Chiiiiiclesss!

P.D. Por ahí tengo un cuaderno bonito, con 100 hojas en blanco. No sé, quizás debería vaciarme de nuevo.

Publicado en Comarca Lagunera, Turismo Religioso

2a. Visita a los 7 Templos

El año pasado realicé mi 1° visita a los 7 templos, el Jueves Santo, como dicta la tradición. Entusiasmada y demorada, me levanté temprano este Jueves Santo, con el Google Maps en pantalla, me dediqué a trazar la ruta que seguiría por la tarde. Sólo que no tomé en cuenta 2 detalles: En primer lugar, éste año no se realizó el cambio de horario de verano, y en segundo lugar, a medio día improvisamos un día de campo express en el Bosque Venustiano Carranza, del cuál regresé tarde y algo-muy-bastante cansada.

Total, en punto de las seis de la tarde, mapa-indicaciones-rezos en mano, ahí voy en taxi al punto de partida, el cuál, ni el taxista ni yo logramos encontrar. En cambio, me dejó en el 2o. templo de mi lista, deseándome suerte y que Dios me cuidara. Sigh!

Parroquia Jesús Maestro

Se trata de un templo sencillo, con su torre aún sin acabados, el techo de lámina. Cuenta con un amplio patio y hermosos vitrales que contrastan con la simpleza de su arquitectura. La Misa recién había iniciado, escuché parte de la misma. No conocía el lugar, según yo era nueva, me estoy enterando que acaba de cumplir 21 años de erigida. Me agradó bastante que estaban llenas las bancas y algunas personas estábamos de pie (eso pasa por llegar tarde). En estos casos siempre estoy con miedo que me vayan a llamar la atención, el Padre estaba en muy buena posición como para divisar a todos los feligreses y yo, tome y tome fotos. Pero no, afortunadamente, no me regañó. Me salí antes de que sucediera. Jsjsjs. ¡Ah, Sí! También hice mi oración, pues que a eso iba, ¿No?

Parroquia Inmaculado Corazón de María

Pues a caminar se ha dicho, me daban ganas de regresar sobre mis pasos a verificar que de veras no existía el primer templo de mi bitácora, pero empezaba a oscurecer, eso y un ligero presentimiento de que mejor no, le seguimos pa’lante. Las calles, esencialmente solas, denotaban que era día de guardar, sólo cerca de las iglesias había movimiento. Iba con cierto temor, tratando de no distraer… ¡Mira que bonita flor! foto, camina, camina, corre, ¡Oh, que padre graffiti! foto, sigue, sigue, guarda la cámara, saca la cámara, ¿El agua? ¡El agua! Olvidé mi termo en casa ¡Chiclesssss!

Llegué unos instantes antes de que sacaran el Santísimo Sacramento a Procesión, un momento muy emocionante para los católicos presentes. Aquí también había lleno total, con numerosos asistentes de pie. Ya había estado en ésta parroquia, me parece moderna y muy amplia, me encantan los efectos de la luz atravesando los vitrales, aunque se estaba oscureciendo logré captar los últimos rayos solares. Me llamó mucho la atención el árbol seco que colocaron al frente, hasta que me acerqué me percaté que era el de Judas, 30 monedas colgaban de sus muertas ramas. ¡Ah joji!

Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación

No sé porque diantres le hice caso al Google Maps, según me indicó que había otra capilla en Torreón Jardín y naranjas, ni peras, está muy raro, porque hasta una reseña tenía, ¡De un lugar que no existe! A menos, que se refiriera a una capilla particular, dentro de una residencia, de otro modo, no me explico. Bueno, seguí camine y camine, no están tan separadas una de la otra, sin embargo, era ya de noche, venía cargando mi cansancio desde mediodía y no traía mi agüíta, ya pedía esquina.

Pocas ocasiones he tenido de visitar ésta parroquia, su decoración me parece muy discreta, a excepción del mural en 3D que se expone en su lateral derecha. Ya era tarde, unas pocas personas velaban al Santísimo. Un aire de recogimiento y respeto se sentía en el ambiente, cantos y oraciones en voz bajita compensaban la soledad de mi Señor. Sólo las luces del frente estaban prendidas, tuve que encender la lámpara de celular para alcanzar a leer la meditación. Muy linda la decoración del altar al Santísimo. Afuera todavía había pan bendito, en las otras parroquias no alcancé o lo vendían muy caro, acá me dijeron que lo que quisiera cooperar y dí lo que traía. ¡Qué no falte en la mesa que comer!

Capellanía de San Isidro Labrador

Llegando a San Isidro, pasaron 5 minutos, apagaron luces, cerraron puertas, y yo ¿Qué pasó, qué pasó, vamos ahí? ¿Qué, no van a velar o que onda? Luego, me percaté que al lado varias personas ingresaban a la Capillita, ¡Ah! Ahí era la velación, el acompañamiento a Jesús, en la noche de la traición. Sigh!

No conocía la Capilla, en tanto el templo sí lo había visitado en quinceañeras, bodas y misas en general. El recinto es pequeño y de suma sencillez, lo que le otorga al mismo tiempo, una calidez especial. A pesar de ser prácticamente de noche, había familias enteras entonando cantos y rezando con fervor. Comencé a sentir sueño, los párpados me pesaban… recordé a Jesús, diciéndole a sus discípulos: ¿No pudieron permanecer despiertos una hora? ¡ZAZ! Ámonos, a la que sigue.

Parroquia San Marcos

Los pies ya me palpitaban como tambores de danza, pero yo amachada a que los 7 templos, y nomás llevaba 4, porque 2 de mi lista no existían y dije, ya Dios nos puso en este camino, vamos a San Marcos, aunque me salga del destino, es decir, no lo tenía incluido en el itinerario, bueeeh’ pues vamos.

Para esto, ya pasaban las nueve de la noche, yo solapa, cámara en mochila, sin agua y bien caminada, no obstante, contenta y aún entusiasmada, dirigí mis pasos a San Marcos, la Iglesia estaba iluminada solamente en la parte del altar, apenas unas diez personas seguían en velación, esperando quien los relevara. Imágenes y estatuas, cubiertas con telas moradas, para no distraer a los devotos de su misión: Velar y acompañar a Jesús. Era mi segunda estancia en ésta iglesia, la vez anterior observé bellas representaciones de Santos, más no era la intención en ésta ocasión. Oré, medité y partí a mi casa.

P.D. Ya sé que me faltaron 2, Diosito… mañana… mañana será otro día.

Cómo llegar

Más información

Publicado en Personal

Museo del Prado en Torreón

El Museo Nacional del Prado (Madrid, España) tuvo a bien sacar a pasear 56 de sus obras más representativas, y que mejor que atravesar el charco y traerlas a México lindo y querido. La muestra ha turisteado en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, siendo Torreón el siguiente destino para acercar el arte a la gente.

Claro, que desde luego, que sí, me dije a mi misma: Mi misma, hay qu’ir, antes que se los coma el sol lagunero, los llenen de graffiti, o alguna serie de eventos desafortunados acontezca. La exposición está padrísima, las impresiones están a escala real, aunque recortadas para encajar en el formato.

Me encantó que cada cuadro tiene los datos del autor, año de creación y una breve explicación, tanto de la escena o personas que aparecen en él, así como notas de las técnicas artísticas y el contexto histórico.

Personas de diferentes edades, familias, parejas, y en soledad, todo mundo disfruta a su manera de la exposición. Bueno, hasta un perrito al que retrataron con las obras andaba por ahí. Algunas pinturas las conocí en mi niñez viendo «Cantinflas Show», me sorprendí a mi misma replicando en mi mente los diálogos de aquellas caricaturas.

Tuve la fortuna de estar cerca de un profesor que explicaba de manera entusiasta cada representación fotográfica a su atento nieto. También escuché a un adolescente hablar despectivamente acerca del cuidado a las pinturas y el supuesto descuido a las esculturas mientras paseaba con su madre. De todo hay en la viña del Señor.

P.D. Me hizo recordar cuando vino la Capilla Sixtina a Torreón, como viajar sin salir de casa.

P.D.2 MiBeba no me quiso acompañar, pero le dije que Velazque yo soy guapa? y ya está puestísima para la siguiente 😋

EDIT:

  • En exhibición del 16/02/2023 al 30/04/2023
  • Plazuela Juárez, Morelos y Galeana, Centro, Torreón, Coah.
  • Acceso gratuito

Cómo llegar

Más información

Acá lo encontré, mire usted:

Publicado en Foto-Rol, Fotografía

Foto-Rol: Ciudad Lerdo

Acudí al 2° Foto-Rol de éste año, convocado por @MiguelEspino, quién nos invitó a caminar en Ciudad Lerdo, Dgo. Llegué con algo de retraso, una semana después, dado que, en la fecha original, yo andaba en modo Oscar Athié, ♫flaca, ojerosa, cansada y sin ilusiones, llena de mocos, catarro, sin money pa’ los camiones♪

En fin, en fin, que Miguel compartió la ruta que siguió el fin de semana anterior, dicho sea de paso, se me hace que me equivoqué, eso de andar sola con mi soledad como que… ehm. Insisto, le caminé al revés volteado, porque iba por la Calle Madero empezando cuando me topé con @CinthiaFierro finalizando. Sí.

El camino amarillo tocaba algunos de los sitios más emblemáticos de la bella Ciudad Jardín, el Museo Francisco Sarabia (estaba cerrado, sin horario a la vista 😔 ), el Instituto de Bellas Artes (donde años atrás esperaba el camión Directo), algunas casonas ya en ruinas por la Avenida Madero, el Chalet Gorosave (Museo de la ciudad, 1903, que ahí espantan, dicen).

Era domingo por la mañana, había poca gente en la calle, pero al llegar a la Plaza Principal el escenario cambió: Señoras saliendo de Misa del Sagrado Corazón de Jesús, niños corriendo, abuelos sentados a la sombra, la Banda Municipal tocando música de antaño en el kiosco, venta de dulces y artesanías, risas y saludos, rostros amables y tranquilas caminatas.

En Lerdo el tiempo no se detiene, pero avanza a un ritmo más lento, el ambiente difiere mucho de Torreón y de Gómez, aún que sean ciudades hermanas, cada una tiene su personalidad. Hay numerosas construcciones antiguas, paredes cayéndose, techos inexistentes, ladrillos que narran tiempos de bonanza. De igual modo, algunos edificios se han renovado, preservado o adaptado, en su mayoría en restaurantes o bares, pero también en lugares culturales y comercios.

Me salí un poco de la ruta, por un mandado de mi amá: Frente a Comercial Sumerka, por la Avenida Sarabia, hay un cascarón datado en 1885, nota que hubiera pasado por alto, de no ser por el lava-coches que se acercó a indicar el grafo al verme tomar fotografías. ¡Órales! En mi vida lo había visto, ¡Gracias chico sonriente que limpia los carros!

Otro punto de interés es el Chalet Tarín (1912), hermosa construcción de ladrillos rojos y estilo eclético, recién restaurado, usado en eventos sociales y culturales, te transporta en el tiempo. Unos chicos estaban haciendo una sesión fotográfica, por lo que tuve que esperar un tanto para no cometer photobomb. 😛

El mapa ♫soy el mapa, soy el mapa, soy el mapa♪incluía la Plazuela Juárez y el Parque Victoria, tradicionales áreas verdes, que se visten de color y folclor, con juegos infantiles y eventos que promueven la cultura, el comercio y los paseos familiares.

A este punto ya estaba algo cansada, ya no llegué al Café Canijo para conocerlo, me seguí de frente a casa de MiMamáO,

P.D. Si usted es gustoso de conocer más de Ciudad Lerdo y sus alrededores podría anotarse en «Tu fin de semana en Lerdo»

Cómo llegar

Más información

Publicado en Foto-Rol, Fotografía

Foto-Rol: Alianza y Casa del Cerro

El pasado domingo se realizó el 1° Foto-Rol de éste año, gracias a la iniciativa de @MiguelEspino y a la participación de varios fotógrafos laguneros.

Estaba indecisa en participar, por una parte me encanta tomar fotos y por otra, me habían recomendado reposo, re-po-so, no repaso, de la cama al baño y a la visconversa. Luego pensé, si no me animo hoy, ¿Cuándo? Porque a la Alianza puedo ir cualquier día, pero pa’ sacar la cámara me da un miedo que parecen dos, mejor que nos asalten en bola a que me asalten sola. Verso sin esfuerzo.

En fín, llegué tardísimo, el punto de reunión era el estacionamiento de la Casa del Cerro, de dónde partimos al puente peatonal, rumbo al Mercado Alianza.

Estimulante en todos los sentidos, el mercado ofrece colores, olores, sabores, sonidos, texturas y sensaciones únicas. Lo antiguo mezclado con lo moderno, locales de tradición exhibiendo la frescura para el paladar, la gente te saluda, sonríe, las voces en grito, los precios de oferta, muñecos de colección, fierros oxidados, luz, sombra, una gatita…¡Qué maravilla!

Caminas y caminas y parece un laberinto, mercaderes y marchantes en el estira y afloja y de pronto, silencio, soledad en un pasillo, el tiempo se detiene y nos topamos con la placa alusiva a la vivienda de Don Andrés Eppen. No recuerdo si @CarlosCastañon lo había mencionado, seguramente sí, en alguno de sus recorridos, nomás que a mí ya se me olvidan las cosas, a nuestra edad, amiga.

Le decía a Miguel, que admiro su facilidad de palabra y que a donde va, parece que conociera a todo mundo, se maneja con una facilidad bárbara ante extraños, no tiene miedo de disparar primero y pedir permiso después, yo por el contrario, aún tengo mucha pena en fotografiar personas, creo que se van a molestar. Así las cosas, iba yo en chicles mode, adherida a él, espero no haberlo agobiado, jsjsjs!

Pasamos a los fierreros y a la Antigua Harinera, mientras el grupo entró al edificio, yo me desprendí distraje con los graffitis y me fuí a asomar a la Harinera, Artes & Oficios, claro, estaba cerrada, pero las ventanas son amplias y yo quería cruzar por ese puente, no le aunque.

Nos reunimos nuevamente y nos dirigimos a la Casa del Cerro, lo recorrimos por dentro y por fuera, aún está la restricción de no tomar fotografías en las habitaciones, y, pues bueno, ya tengo muchas de visitas anteriores, pero me choca que me prohíban tomar fotos, aún si no uso flash.

La Casa del Cerro siempre me sorprende, nos comentaron los guías que muchos de los muebles se les otorgan en préstamo, firmando una carta de responsabilidad y cuidado, ¡Ah, esa no me la sabía! con razón siento que algunos muebles no los había visto, eso, o me los cambian de lugarts, oigaaaa. En los últimos recorridos nos han contado historias de aparecidos y espantos, que si la niña, que si el niño, que si, que no, ahí voy a asomarme al hueco en la cava ¡AY! Gracias a Dios, no me ha tocado ver nada, esperemos así siga. ¡Chiiiiiiiiclesssss!

Para cerrar con broche de oro fuimos a disfrutar de las 2 exposiciones que había en ese momento: “Lo que toca el agua’’, de Brenda Virginia Castro, en la Galería de Arte Contemporáneo y «La línea que trazo es eterna», de Lilette Jamieson, en la Pinacoteca.

P.D. Aprendí, redescubrí, caminé y disfruté. Gracias, gracias, gracias.

Más información

Publicado en Familia, Personal

La Mejor Navidad

Unos días antes de salir de vacaciones de invierno, le pidieron a MiNene entrevistar a la familia, preguntándonos ¿Cuál había sido la mejor Navidad que tuvimos? He aquí las respuestas.

MiCuñi

«Hace 42 años, porque estaba mi papá, venían mis primos, tocaban música, hacíamos las posaditas. Mi papá traía regalos para todos (hijos, sobrinos, vecinos del barrio). Las fiestas eran más bonitas, no como las de ahora.»

MiEspo

«Cuando era niño, hubo una navidad en que no esperaba recibir nada y me regalaron un carrito. Eso fue lo mejor para mí.»

Mija

«Mi mejor Navidad fue el primer año de la pandemia, comimos en casa, no salimos con nadie, estuvimos en familia.»

MiBeba

«La mejor fue el año pasado: Mis hermanos y yo hicimos un fuerte en mi cuarto, esperamos a que llegara el Niño Dios con los regalos.»

YoMera

«La mejor Navidad es ésta: Estamos vivos, con salud, estamos juntos en familia. Vamos a Misa, oramos, acostamos a los Niños Dios, cantamos y damos gracias al Señor.»

¡Feliz nacimiento del redentor!

P.D. ¿Cuál ha sido su mejor Navidad, amable lector?

Publicado en Comarca Lagunera, Mexicana en México

Río Nazas, 7a. avenida

Llegó la temporada de lluvias con muchas ganas a la Comarca Lagunera, luego de bastante tiempo sin disfrutar el agua bendita, regalo del cielo. Tanta fue la abundancia, que tuvieron que abrir las compuertas de la Presa Francisco Zarco para liberar volumen y evitar su desbordamiento.

Todos esperamos ansiosos ver correr de nuevo al Padre Nazas por su cauce original; calculaban las autoridades que alrededor de las 6:00 pm del viernes 9 de septiembre, estaría corriendo el vital líquido por debajo del puente plateado. Emocionados, acudimos mis hijos y yo y nada.

Pues bueno, ya estábamos ahí, nos fuimos un rato a pasear al Parque Fundadores, aunque regresamos a casa un poco tristes por no ver más que basura en el lecho seco.

Volvimos al domingo siguiente, ya sólo miNene y yo, ésta vez sí corrimos con suerte, él ya quería aventarse unos chapuzones, pero no lo dejé: Había basura, escombros y exceso de suciedad :(. Sin embargo, no deja de ser un espectáculo pocas veces apreciado en la región.

MiNene estuvo aventando piedritas en el Río y recordando la vez anterior, en que el nivel estaba más arriba y el lecho más limpio. 😦

El lunes anunciaron el cierre de las compuertas, sólo nos quedarán algunos charcos y la esperanza de pronto, volver a disfrutar de los hermosos paisajes que el agua provoca.

Más información

Publicado en August Break, Fotografía

August Break 2022: 31.August Was

De niña veía éstas tomas de agua en las caricaturas, me parecían particulares y exclusivas de Estados Unidos, supongo llegué a esa conclusión porque dichas producciones eran norteamericanas. En cierta ocasión mi PapáA me mostró alguna toma en las calles de Torreón y me explicó que servían en caso de incendio, para que los bomberos se conectaran y acabaran con el fuego. He aquí, que al toparme con los hidrantes, invariablemente recuerdo a mi papáA.


Hace un par de días tuve que ir al centro, había poca gente, el sol empezaba a bajar, la toma de agua me salió al encuentro, ella, yo, nosotras, no sé, piénsalo. Me agaché para tomar la fotografía a contraluz, cuando de reojo observé una figura masculina acercándose con celeridad hacia mí.

De un brinco me puse de pie, rápido guardé la cámara, subí el cierre de la bolsa, levanté la mirada y tenía frente a mis ojos a un hombre bajito, moreno, con ojos rojos, algo sucio, descuidado, hablándome un poco golpeado:

-¿Qué estabas haciendo? ¿Tomaste foto? ¿A qué le tomaste foto? ¿Al hidrante?
Yo: Asintiendo con la cabeza
-¿Porqué le tomaste foto? ¿Te gusta?
Yo: Asintiendo con la cabeza
-¿No eres de aquí?¿Tomas fotos sólo en Torreón?¿O viajas por todo México?
Yo: Asintiendo con la cabeza
-Te felicito. Muy pocas personas se detienen a ver las cosas antiguas. Y que padre que les tomes fotos. Te invito una soda, anda ven
Yo: Negando con la cabeza
-De veras de corazón, te invito
Yo: ¡Gracias!
-Bueno, ándele pues, Dios te bendiga

Por un breve instante me sentí como una pequeña asustada, me regañé por sacar la cámara a la menor provocación y luego… me calmé y me subí en el 1° camión que pasó que fuera pa’ mi casa. Y no entendí cuales eran las intenciones de aquel individuo. En fín. Se acaba agosto, el August Break también.

P.D. ¿Y si le hubiera aceptado la soda? ¿Me picharía una limonada Celis de la Plaza ó una Jamaica del Mercado Juárez?

Publicado en August Break, Fotografía

August Break 2022: 30.Hero

30.Spider-War
Publicado en August Break, Fotografía

August Break 2022: 29. Wall

29.Wall