Publicado en Familia, Maternidad, Personal

Nevada 2017

Y cayó la nieve nomás. Aguanieve, plumas, copitos. Un espectáculo natural que no veíamos desde 1997 (año en que me casé, cof, cof, presente lo tengo yo). Que no va a nevar decían los meteorólogos, que sí va a nevar señalaban los sitios web en sus pronósticos, que hay que cubrir las tuberías le decía yo a MiEspo.

Conocí la nieve en Fresnillo, Zac., nos advirtieron las precauciones que debíamos tomar y las seguimos. Era la tarde-noche del 12 de diciembre del ’97, la marcha de las antorchas salía de las entrañas de la Mina Proaño para proseguir por las calles del centro hasta el templo de Guadalupe.

Salí, cámara en mano, a unirme a la procesión desde la Plaza del Obelisco. Tomé un par de fotos, se me acabó el rollo y ya casi no tenía pila el flash (¡Uju!). La temperatura bajó notablemente de un momento a otro y yo toda entumida, decidí regresar al departamento.

A la mañana siguiente todo Fresnillo cubierto de nieve, los árboles tenían como estalactitas de hielo colgando de sus ramas, la gente y los autos, patinaban por las calles. Compré otro rollo de 36, salí en la bicicleta y a tomar fotos… Wiii!!!

Lo malo fue que nos quedamos algunos días sin agua, recogí nieve en tinas para tener líquido en casa, escaseó el gas, se tronó la tubería principal que iba del tinaco a surtir cada departamento… en fin, en fin. 😦

DSC00091Ed

En la Comarca Lagunera el paisaje era similar, había nevado también y la gente estaba maravillada. Pasaron 20 años, se repitió el fenómeno. Mis hijos, emocionados querían salir a jugar en la nieve. Los dejé, por unos momentos, digo yo, no fueron a la escuela por el frío, ¿pero sí que salgan a brincar? Ehhh… Los pobrecillos andan con tos y están en tratamiento, así que no los iba a arriesgar a enfermarse más gravemente. ¡Qué mala soy!

DSC00093Ed

Para que no se quedaran con las ganas les junté nieve de la terracita en unas tinas y pusieron manos a la obra, hicieron unos mini-monos de nieve jeje. La Mija tuvo que presentar examen en su escuela, así que ella sí tuvo su guerrita de nieve con sus compañeras. 😉

Tomé la cámara, quise salir a fotografiar la plaza y el centro… pero había dos chiquillos tosientos en casa, y yo tenía muchísimo frío… así que esperé a que los demás lo hicieran, la muy comodina, abajo dejo los enlaces por si alguien quisiera ver.

DSC00115Ed
Mono de nieve en una agencia de autos

¿Cómo algo tan simple como la nieve, puede despertar al niño que llevamos dentro? Hacernos recordar, ilusionar y sentir aún en estos tiempos, sorpresa.

P.D. Habrá que esperar otros 20 años para la próxima nevada 😉
P.D.2 Según registros, ha nevado en la Laguna en 1947, 1967, 1997 y 2017

Más información 

Nevada causa asombro
Nevada deleita a Laguneros
Las Iglesias de la Diócesis de Torreón nevadas
¿Como se forma la nieve? <- Este vídeo lo encontró MiBeba 🙂

Publicado en Maternidad, Personal

Día de la Madre

Se acerca el día de la Madre, aquí le dejo estos vídeos pa’ entrar en calorsh.

  1. Madres: Ellas lo saben todo

2. ¿Le has preguntado a tu mamá cuál era su sueño?

3.Como describen los niños a sus mamás

¡Feliz día vida de las madres!

Publicado en Familia, Maternidad

Madre Sin Hijos

Tres Manitas

Hace varios años, en una posadita nos tocó entrar a una casa grande, muy bonita, muy adornada. En la sala donde rezamos, había colgado un retrato enorme: Era la señora de la casa, creo que su marido y sus ocho hijos, todos mayores, muy guapos y trajeados. ¡Qué padre! Pensé. Cuando estábamos comiendo tamales, la señora nos contó que nunca la van a ver, que no la visitan, que la casa está enorme para ella sola (es viuda). ¡Qué triste! Pensé.

Cuando el administrador del Centro Porcino le pidió la casa a miPapáA, creímos que se iría a vivir ahí. Estábamos equivocados, llevó a su madre, quien padecía de sus facultades mentales, permaneciendo así hasta su muerte. Supongo que le llevaban comida, o no sé si la atenderían, por lo que supimos estaba sola. Y tenía más hijos, quienes no se hicieron cargo de ella.

Así como esos, muchos casos más, donde la madre es abandonada a su suerte, familias numerosas, familias pequeñas, hijos con y sin dinero, mujeres con y sin marido, con y sin salud, con y sin hogar. Ese ser que dió el ser, esa mujer que pasó sufrimientos y sacrificios por sus hijos, por sacarlos adelante, no recibe visitas, ni abrazos, ni ayuda. Como si fuera una madre sin hijos.

¿Tan mal se habrá portado? ¿Qué es aquello que los hijos no perdonan? ¿Porqué los vástagos no tienen tiempo, dinero, ni deseo de estar cerca de su progenitora?  ¿Porqué uno se desatiende de su madre anteponiendo muchas veces a los hijos? ¿Cuán seguido pensamos en nuestro propio futuro como madres? Aplicaría también a los padres, como no,  sólo que he visto más madres que padres abandonados.

Ahora que miMamáO está enferma constantemente, convivimos con frecuencia. Aún se vale por sí misma y confío en que sane, o por lo menos, mejore su calidad de vida. Se desespera fácilmente, se queja, se enoja. Ella es así, esté enferma o no. Antes discutíamos mucho. Ahora prefiero quedarme callada, si digo o no digo, si hago o dejo de hacer, siempre me siento juzgada.

Ella necesita tener el control, no sé porque. Quiere saber todo, detalles, el qué, el cómo, el porqué, el quién, el cuándo. Hace una pregunta, tras otra, tras otra, tras otra, cuando uno apenas empieza a contestar la primera, ella ya va por la cuarta. Recuerda el pasado doloroso, quién le ha hecho daño, quién la defraudó. Es muy indiscreta también. Y este post está siendo muy similar a otro donde me quejaba yo de lo mismo… 😦

Por otra parte, le encanta bailar, reír, ver películas, salir, hablar con toda la gente, viajar, escuchar música, comer, visitar a sus nietos, hablar por teléfono, navegar en internet, leer. Es muy inteligente, aprende con facilidad, aunque ella no lo reconozca. Y así no fuera como es, es ante todo mi madre (y la amo).

Releyendo los párrafos anteriores, pareciera que me estoy describiendo a mi misma. ¿Pensará Mija exactamente lo mismo de mí?

Me pregunto si no soy demasiado dura con MiMamáO, si tal vez la juzgo demasiado, si mi falta de paciencia responde más a mis traumas de adolescencia que a su comportamiento en sí. No quiero que termine abandonada, sola, enferma. Pero… a veces es difícil vivir juntas. Cada una hace las cosas a su manera y no coincidimos.

A la vez, pienso en el futuro. En mi misma como madre mayor. Si mis hijos me dejarán en un asilo, o en mi casa sola, o en la calle. Si no querrán venir a verme, si evitarán mi presencia, si me tratarán mal, si me cambiarán el pañal con frecuencia, si querrán empujar mi silla de ruedas, si un millón de si.

¿Soy buena madre? ¿Los estoy educando adecuadamente? ¿Les hago sentir que los amo? ¿Los estoy preparando para la vida? ¿Son felices? ¿Recordarán mis tropiezos, mis fallas? ¿Me perdonarán?

El otro día, caminábamos por la calle, tomados de la mano MiBeba, MiNene y yo. De pronto, MiNene volteó y me preguntó:

-Mami ¿Shabes que te amo?
-Sí- contesté derretida de ternura.

Publicado en Blogger, Carnaval, Maternidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014

De nueva cuenta, Pilar Martínez de MaternidadContinuum, nos invita a participar en el Carnaval Bloguero #DiaLactancia en el marco de las celebraciones de la Semana Mundial de la Lactancia 2014.

Dialactancia_2014

*Aquí mi muy breve participación, que en años anteriores siempre me aviento sendos chorizos. 😉

Se despierta MiNene temprano por la mañana. La primer palabra que dice es: ¿Mamá? ó ¿Mami? Sin abrir los ojos siquiera, escucha mi: «aquí estoy» y de inmediato me suelta su mélodico: ¡Elle! (leche). No lo dice como una orden, sino como una canción. Lo dice de manera dulce y con alegría. Al tomar el pecho, ríe, se agita, se acomoda y sonríe mientras bebe.

Avanza el día, corre, sube, baja, brinca, cae. ¡Mamáaaaaa! ¡Elleeeeeee! ¿Un curita? ¿Pomada? ¿Un masaje? Nada lo consuela más que su leche.

Hace travesuras, sus hermanas lo regañan, a veces MiEspo le llama la atención. Elle es la solución.

Le da sed. Elle atí, elle aquí. ¿Quieres agua? inquiero. ¡No! ¡Elle a mí! contesta.

Si ve que estoy trabajando, u ocupada en otro asunto, me toma de la mano, me lleva hasta mi silla, le da tres palmaditas al asiento, me siento, me da sus pequeños bracitos para alzarle, se acomoda y a tomar leche ¡Sí señor!

A veces me siente triste. ¿Mami? Me abraza, me da un beso y me pide elle sin tomar ni una gota. Sólo por estar conmigo.

El día termina, el cansancio lo agobia, se talla los ojos… Mamá… ¿Elle? A dormir abrazados, el uno del otro.

P.D. Para leer más historias de Lactancia click acá:


Publicado en Maternidad

Los Logros De Mija

CurNat (33)

Desde que Mija contaba con 3 añitos de edad ha cursado en verano cuanta actividad ha querido (Natación, Tae Kwon Do, Ballet, Danza Moderna, Coral, Teatro, Recreación, Manualidades, Biblioteca, Basquetbol, Gimnasia Olímpica, Artes plásticas, etc.).

Siempre oía yo los gritos de los profesores, su nombre cada cinco minutos: «Mijaaaaa pon atención», «Mijaaaaa deja de papear moscas»,»Mijaaaaa ¿Vino a jugar o a aprender?».

Mija era y es muy soñadora, con una imaginación enorme, fácilmente se distrae, gusta de la naturaleza y de armar historias en su pequeña cabecita. Esta situación también se presenta(ba) en la escuela, inclusive en un colegio me pidieron que dejase de contarle cuentos por la noche, «la niña debe dejar de fantasear señora…» ¡Chiiiicles!

Y a pesar, de que no encestaba, no nadaba, no pateaba y desafinaba al cantar, cada verano le ingresábamos al curso que ella pedía y nosotros podíamos (en horario y costo, claro está). Pensaba que era porque estaba muy chica, sin embargo, veía como otros niños, inclusive más pequeños que ella, sí avanzaban enormemente en la tarea que se les encomendara.

Hay que admirarle su iniciativa y su cooperación, no le diga usted «ahora la primer niña que pase y me traiga un…» porque ya está ella trepada en el escenario llevando algo- no sabe qué- pero ella lo lleva. Su desánimo comenzaba apenas la cosa se ponía estricta, si se le exigía… malo, se le acababa el encanto al asunto :(.

Pues mire lo que son las cosas:

  • El año pasado asistió por 2a. ocasión a la natación, el curso duró 6 semanas, aprendió a nadar bien, aguanta mucho debajo del agua, y se divirtió. La 1a. vez que había asisistido, al mismo curso, en las mismas instalaciones, se la pasó dando vueltas en sus sitio, feliz, pero aprendió únicamente a hacer bucitos y… ni siquiera se mojaba la cabeza… O.o
  • Este año, en la escuela, la seleccionaron para Basquet, por altura y porque es raro que falle una canasta, siendo que hace 5 años, sólo corría como perrito detrás del hueso pelota, sin llegar a tocarla jamás.
  • En este verano, «casi por accidente», la inscribimos en un curso deportivo.
    • Ella que nunca había tomado en sus manos un bat de beisbol, lo hizo, falló, falló y volvió a fallar. Para el 3° día, de diez bolas que le lanzaban, dejaba ir 1 ó 2.
    • Se destacó en Tae Kwon Do y la iban a poner de ejemplo en el fin de curso (finalmente la muestra la dio otra unidad deportiva).
    • Les dijeron que las 4 niñas que mejor bailaran irían al frente de la coreografía. Mija ensayó arduamente y hoy bailó a mero adelante frente al Presidio.DSC03202
  • Por último, aunque no entre en el apartado de cursos de verano, déjeme decirle que la chiquilla sí pasó la estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2014... y se me va a México. ¡Wiiii….! Snif! Moco! ¡Ay Amá!

P.D. Este fue un ejercicio mental para permitirme redescubrir los puntos buenos que tiene la Mija y dejar de quejarme -por un momento- de su adolescentitits aguditis. Por su atención, gracias.

Mas información:
Clausura Curso de Verano Divertido 2014
Deportistas profesionales presentes en la clausura
Se acabó el curso deportivo

Publicado en Maternidad

Breve Diccionario MiNene-Español

AD - Carrito (1)Ed

MiNene es un chico de pocas palabras y muchas sonrisas. Si no se hace entender al hablar, simplemente le toma de la mano y le dirige hacia lo que quiere comunicarle. Aquí le dejo un brevísimo diccionario básico, si algún día coincide en charlar con él -en persona o por teléfono-.

  • Abo: Dibujo.
  • Abó: Jabón.
  • Abú: La luz.
  • Aiyá: Gracias.
  • Alle: Galleta.
  • Amén: Iglesia.
  • Amí: Para mí, Mío, Dámelo.
  • Amó: Jamón.
  • Am vai?: ¿A dónde vas? (Sin mí).
  • Anñá: De Nada.
  • Añel: MiNene.
  • Ar, Au: Perro.
  • Atí: Aquí, Acá.
  • Atú: Azul.
  • Ayió: Adiós.
  • Bay: Bye.
  • E: Sufijo, Prefijo, Mefijo, Pronombre, Artículo, Antecede a cualquier oración, v.gr.
    • E amén: La Iglesia.
    • E Nany no: Mija me hizo enojar.
    • E papá e elle e tía: Voy con mi papá a comprar leche a la tienda de la esquina con la señora Angelina que considero mi tía.
  • Eeeeh Uh uh uh Oho Tá♫: Gangman Style.
  • Ele: asqueles, hormiguitas.
  • Elie: Televisión.
  • Elle: Leche.
  • Ellie: Verde.
  • Emén: Sr. Manuel.
  • Ene: Sra. Irene.
  • Evo: Huevo.
  • Goo goo: Gallina.
  • Groar: León, Tigre, Oso, Monstruo, Dragón.
  • Hahaha!: Risa malvada.
  • Ih ih: Paloma, Chanate, Tórtola.
  • Iiiii: Súper emocionante.
  • Lita: Abuelita MamáO.
  • Má: Más, Dame, Quiero.
  • Mamá: Ser celestial que actúa como si nunca me hubiese visto, me besa y abraza, me da rica lechita y está enamorada de mí.
  • Men: ¡Ven!
  • Meow: Gato.
  • Mien: Bien.
  • Mmm: Delicioso.
  • Mñi mñi loli loli mñi: Leer.
  • Moo: Vaca.
  • Naná: Hermana.
  • Nany: Mija.
  • No: Me disgusta, me desagrada.
  • Noné?: Dónde?
  • Ñío, Ñíu: Carro, Carriola.
  • Oa: Agua.
  • Obo: Gorro, Sombrero, Cachucha, Gorra de la toalla al salir del baño.
  • On, Tú, Tei, Fay: 1,2,3,5, en Inglés.
  • Oya!: ¡Hola!
  • Pa pá: Pato.
  • Papá: Señor grande y fuerte, que me carga de caballito y juega rudo conmigo. También me hace cosquillas.
  • Papí!: MiEspo al llegar del trabajo.
  • Papo: Zapatos.
  • Pima: Prima, cualquier niña, amiguita o vecina que le caiga bien.
  • Pipí: Pipí.
  • Popó: popó.
  • Pu pú: Tren, Camión.
  • Puó: Por favor.
  • Tack tack: Caballo, Llévame de caballito.
  • Tatá: MiBeba.
  • Tati: Taxi.
  • Teti: Ceci (MiJefa).
  • Tí: Sí.
  • Tía: Tías, Abuelita Mamá de MiEspo, Señoras y Señoritas que le caigan bien.
  • Tía Iiiiii: Tía que le viene a inyectar *El Iiiii lo pronuncia en agudo y señalando su pompi derecha.
  • Tío: Tío MiHno.
  • U u uh: Gallo.
  • Vooooy: Respuesta autómatica al ser llamado por su nombre.

Pareciera que no quiere esforzarse mucho en hablar, sin embargo…

Un día, me ayudaba con las pinzas para tender la ropa en el patio, salió corriendo a subirse por la escalera. Le tomé en brazos, le dí otro bote de pinzas y le pregunté si ya no me iba a ayudar. Él, visiblemente molesto, me contestó:

-«¡¡¡Ya no teno maish pizhas!!!» (El bote estaba vacío)

¡Chicles! Que me quede claro…

Publicado en Maternidad

Mamá No Me Quiere

ehsasi-nice-2No estoy cansada, sino agotada.

Estoy agotada de pelear día tras día, noche tras noche. Por todo y por nada. Por reverendas tonterías como tomar un baño, bajarle al escusado y morderse el cabello. Por cosas un poco más importantes como hacer la tarea, realizar los ejercicios, usar el aparato de ortodoncia. Por asuntos como gritar, golpear, mentir.

Momentos en los que quisiera salir corriendo por la puerta y no volver jamás. Noches en que me pregunto ¿Qué es lo que estoy haciendo mal? ¿Qué me pasa? ¿Qué tienen mis hijos? Me estoy convirtiendo en la madre que no quería llegar a ser, la que impone, la que hostiga, la que castiga, la que nalguea. ¡Qué crianza con apego ni que mis chicles! Permito que la ira me consuma, por todo, por nada, porque sí, porque no.

Ya cometí ese error, me dije a mí misma que no volvería a suceder, que no les pegaría de nuevo a ninguno de mis hijos y ahí voy a morderme la lengua, a tropezar con la misma piedra.

MiBeba está en una etapa difícil, hace berrinches descomunales, brama cual animal herido, dice que no la quiero, que porque no le tomo cariño como a MiNene, que sólo quiero verla llorar, que la deje sola. Lo mismo, pero peor. Ya lo viví con Mija, hizo los mismos dengues de MiBeba, después de haber sido hija única por 6 años, tuvo que compartir, espacio, padres y juguetes con una pequeña bola de carne. MiNene está creciendo rápidamente, hace payasadas y todos lo festejamos, duerme conmigo, come en nuestras piernas, lo cargamos a cada rato. Lógico que MiBeba se sienta celosa, que piense que no la amamos, que llame nuestra atención a base de llanto, chipilez y rebeldía. Lo sé y de nada me sirve. Lo sé y eso es lo que me enoja.

Me enoja tanto que me grite, que me pegue, que sea tan fuerte que me pueda tumbar, que me deje las marcas de sus dedos en mis muñecas. Me frustra tanto no poder ayudarla a manejar sus emociones de una manera sana. Me duele tanto, que yo, la adulta, madura, responsable, haga valer mi voz con el más bajo recurso: la nalgada.

Mija tuvo que hacerla de referi, los papeles se invierten, ¡cálmate mamá estás muy enojada, cálmate por favor!…

¿Cómo le pido que se defienda de los chiquillos molones de la escuela, cuando yo misma -su madre, supuesta protectora- le alzo la voz, la asusto, la amenazo, la trato de mal modo? ¿Qué demonios pasa conmigo? ¿No acabo de comulgar? ¿De qué me sirvió pedir perdón por lo mal que me porto con mis hijos?

¿Tan pronto estoy hastiada?. Aún me falta mucho, Mija apenas empieza la adolescencia, MiBeba está incontrolable, MiNene tristemente ha empezado a darme manotazos, a vociferar un ¡YA!, a lanzarme patadas… y luego me abraza y me pide que lo cargue.

No está bien, no estoy bien, no están bien. No quiero ir con psicólogo, ya tuve muy malas experiencias con Mija y nada cambió. Soy yo quien debe cambiar, no ellas. Debo controlar mi reacción ante sus caprichos, reclamos y golpes. Tengo que hacer algo a la voz de ya.

Que pase más tiempo con MiBeba me dicen, que saque tiempo para mí también, que tiempo de pareja y ¿Los otros dos niños? tiempo, tiempo… tiempo.

Y aún así, quiero tener otro hijo. ¡Qué desfachatez la mía! ¿Para qué nos tuviste mamá? Me preguntó el otro día MiBeba… ¡Dios!, he roto su corazón con el filo de mis palabras, ha perdido su confianza en mí y yo… siento que pierdo las esperanzas…la paciencia… la fuerza… las ganas…

Mañana será otro día. Espero. Que sea de verdad otro día y no seguir viviendo el mismo día, cada día, la misma noche, cada noche.