Publicado en Cultural

Festival de la Palabra Laguna – Parte 3

12208509_903410133081320_7389499285276270263_n

Ya voy a dejar de machacar con éste Festival -seguiré machacando con los otros dos-. Sólo déjeme platicarle que para la clausura vinieron Jesusa Rodríguez, Liliana Felipe, Mardonio Carballo, Hernán del Riego y mi muy admirado Damián Alcázar, presentándonos El Cabaret Lagunero.

Cabaret Laguna (4) Ed

¿De que iba el cabaret? Basándose en las letras de Alfredo López Austin contenidas en el libro «Una vieja historia de la mierda», este grupo de artistas montó una farsa encabezada por la Malinche, quien platicaba con Mardonio, de la situación actual-pasada-futura del país. Ella tenía la encomienda de informarle al gran Tonantzin cómo se encontraban sus súbditos, que planeaban, que pensaban, étc. Punto y aparte: Una delicia escuchar los poemas en lengua náhuatl en la voz de Mardonio.

Cabaret Laguna (6) Ed

En eso estaban cuando llega la Reina de España en su Carabela (literal, entró en moto al escenario), para reclamar éstas tierras, llevarse los tesoros y cobrar el tributo. Al tiempo, Leticia entonaba canciones chuscas originarias de pueblos indígenas. Mientras Damián nos platicaba sobre ciertas costumbres de nuestra gente y se divertía tanto o más que el público.

Cabaret Laguna (2) Ed

Desde la casita blanca hasta los hermanos gobernadores, pasando por el Presidente de la Nación, el Gobernador del Banco de México, Ayotzinapa, Tlatelolco, la falta de cultura y el exceso de televisión… para todos hubo comentario y reflexión… pura mier…popis.

Entre dimes y diretes, crítica política y social, el Cabaret nos transportó en el tiempo a aquellas carpas donde el pueblo se congregaba a reír con los comediantes y a abuchear a los políticos. La palabra como herramienta, como arma de doble filo, como parte de nuestro ser humano, liberadora y tantas, tantas veces censurada.

Cabaret Laguna (8) Ed

Los Cardencheros de Sapioriz tuvieron una participación especial, interpretando dos canciones con su peculiar estilo. ¡Hasta que se me hizo conocerlos! Lo padre fue que Damián comentó el apoyo y difusión -de la que él es partícipe- que se les está dando, tanto en películas, como en presentaciones en otras partes del país, ¡Muy bien por ambos!

Cabaret Laguna (10) Ed

Mija, MiMamáO y yo carcajeamos hasta las lágrimas, me espanté de que Mija entendiera la mayoría de los chistes, cuando hace apenas dos años me miraba como pidiendo permiso para reír. Así es, la chamaca va creciendo. Y mucho.

Cabaret Laguna (19) Ed

Estábamos tan entretenidos, cuando de pronto: ¡Fuegos artificiales! ¡WOW! Rápidamente saco mi cámara, le pongo en modo nocturno con velocidad baja y a tomar fotos ¡Wiiiiii! Lástima que MiBeba no estaba presente, con lo que le gustan los colores.

Oiga, pues que ví a Damián ¿Edá? Entonces me dije a mi misma: Mimisma, debo obtener un autógrafo de Damián, a ver como, pero yo tengo que obtenerlo. Al termino del evento, me acerqué a la tarima, ya había mucha gente tomándose selfies con él (ellos en el piso, Damián en el escenario), a pesar de mi corta estatura Damián me alcanzó a ver, tomó mi libretita de colores y me preguntó mi nombre, yo aproveché para tocar su mano, él sólo sonrió con sus ojitos tiernos (tiene una mirada tan limpia, como de niño), bien sencillo, accedió a saludar, autografiar y fotografiar. Le tomé montón de fotos. Emocionada, feliz, entusiasta quedé. Las personas se amontonaban, varias me pidieron una hoja de mi libreta para sus autógrafos, claro que se las regalé.

Aún no se retiraba Mardonio, fuí, lo felicité y también me regaló un saludo. Otra persona de suma sencillez y cálida presencia. A Jesusa y los demás ya no los alcancé, se fueron casi de inmediato tras bambalinas, ahí ya no permitían el pase, más que a la prensa. Cuando llegué a casa, que me pongo a revisar las fotografías…

Cabaret Laguna (20) Ed
Es Damián aunque usted no lo vea

¡Ay de mí! Con la emoción y la prisa, nunca me acordé de quitar el modo nocturno. ¡Snif, snif, sniiiiiifffffshhhhh!

Cabaret Laguna (21) Ed
Mardonio, con mucha imaginación

Más información
Un cabaret lagunero con acento literario
Desnudan la realidad mexicana
Cierre del Festival de la Palabra fue con Cabaret

¿No me cree? Mire la prueba:

Publicado en Mexicana en México

Festival de la Palabra Laguna 2015 – Parte 2

Feria del Libro Usado

Uno de los principales atractivos que nos motiva a asistir a éste Festival, es sin lugar a dudas, la Feria del Libro Usado, que tristemente ha venido de más a menos en cuanto a expositores se refiere, cada año se congregan menos librerías que en el anterior y la mitad de ellos son libros nuevos (algunos títulos por arriba de los $500.00).

12063472_901085449980455_4534217911943527957_n
Foto tomada del FB de SEC Laguna

Por otra parte, usted puede encontrar libros usados ¡Desde diez pesos! La Mija el día que se dignó acompañarnos (visitamos la Feria en tres ocasiones diferentes) salió muy contenta con un libro de R.L. Stine bajo el brazo (el último que le quedaba a la vendedora) y un trío de revistas de Conexión Manga.

Además, hubo numerosas presentaciones de libros bajo la carpa instalada en la Plaza Mayor, al que acudieron bastantes personas de todas las edades y gustos, lo que denota que sí hay placer por la lectura en éstas tierras.

Me enternece escuchar las exclamaciones de la gente como: ¡Miraaaa, el que andaba buscando! ó ¡Ese lo tenía mi papá, deja lo compro! y ¡Completé la colección, SÍ!

Salas de Fomento a la Lectura

MiBeba se acomodó plácidamente en uno de los hexágonos de madera con cojines colocados para fomentar la lectura, entre sillas, bancas y muchos libros. Leyó, leyó y leyó hasta que oscureció. Estaba tan absorta tumbada en el suelo, quería capturar el momento pero no llevé la cámara. El encargado del módulo la observaba, preguntó si le permitía tomar una foto, asentí y le pedí la enviara a mi correo… todavía  estoy esperando 😦

Foto tomada del FB SEC
Foto tomada del FB SEC Coahuila

Al retirarnos, él mismo le dijo a MiBeba que escogiera el libro que más le había gustado, se lo regalaba. Y ella, contenta tomó: Cómo hacer que tus papás amen los libros para niños, una lista divertidísima de los prejuicios de los papás para no leer cuentos infantiles.

Tropa Cahivaches

Foto tomada del FB de ya no me acuerdo donde
Foto tomada del FB de ya no me acuerdo donde

Al mismo tiempo que los chiquitines disfrutaban la lectura, la Tropa Cachivaches -Cuentacuentos- presentaba la historia de Caperucito Rojo y el Lobo Féroz, al estilo clown y haciendo partícipes a los asistentes, creo que nos reímos más los adultos que los niños. Aún hay chiquitines que se espantan con el Lobo Feroz, por difícil que parezca. Los pequeños le gritaban a Caperuzo: «¡Por allá! ¡No entres! ¡Es el Lobo, no es tu Abuelita!» y yo… yo… ¡Salí en la fotografía!

El pelo y la manita son mías :D
El pelo y la manita son mías 😀

Pasarela de Catrinas

Foto tomada de FB SEJUVE Laguna
Foto tomada de FB SEJUVE Laguna

Era sábado de Moreleando, Festival de la Palabra y la 1° Pasarela de Catrinas, ésta última organizada por el SEJUVE Laguna. Alcanzamos a ver 15 creaciones de las 120 que se presentaron, el evento inició muy tarde y debíamos regresar a casa. Hubo maquillaje de calaveras gratis, Mija y su amiguita se apuntaron de buena gana. La originalidad y creatividad de los jóvenes nos dejaron boquiabiertos, por acá un catrín trajinero, por allá varias Frida Kahlo, una chica con un ¡Altar de muertos en su falda! ¡Nálgame el Santo Niño! Arte puro.

NA - Perla Calaveras (3) Ed

Y el Festival aún no terminaba…

Más información
Llega tercera edición de la Feria del libro usado
Héroes Laguna: Tropa Cachivaches
FB SEJUVE Laguna

Publicado en Cultural

Festival de la Palabra Laguna Enriqueta Ochoa 2015 – Parte 1

Los dos últimos meses han sido muy moviditos, en cuánto a actividades culturales se refiere. No quiero decir con esto que el resto del año no exista cartelera, más en éste breve período de tiempo, se suceden uno tras otro, tres festivales (de hecho, se empalman). Quisiera hablar de todos al mismo tiempo, pero me quedaría un post muy largo (Sí, mássss todavía). Así que comenzaré por el final, infringiendo de nuevo mi regla de platicar los eventos en orden.

Festival de la Palabra Laguna Enriqueta Ochoa 2015

Antes de empezar, una breve nota cultural: ¿Quién era Enriqueta Ochoa? Una poetisa torreonense que escribió varios libros y ganó numerosos premios. Se codeaba con Jaime Sabines y Rosario Castellanos, entre otros. También fue compañera de primaria de MiMamáGelo (abue), nunca tuvo tiempo de venir a una reunión de exalumnas. Decía MiMamáGelo que no era muy buena en la escuela, pero luego le dió por las letras.

cartelerafestivaldelapalabra

Me enteré gracias a la cartelera digital que venían los Bichir a Torreón a inaugurar el Festival. ¡Los Bichir! Les conozco desde adolescente, en televisión y cine; sólo me faltaba verlos en teatro. Yo no tenía idea de que iba la obra, si drama o comedia, ni falta que me hacía. Eran los Bichir que regresaban a casa, yo los iba a ver a como diera lugar. Pues ándele, que inmediatamente preguntamos por los pases (el evento era gratuito), nos dijeron que aun no los tenían. Pasaron dos días y vi en internet que ya estaban agotadas las localidades ¡De ambas funciones! Tanto en el Centro Culltural Pilar Rioja, como en el Teatro Isauro Martínez. ¡Zaz! ¿Y ‘ora?

No le aunque, así me lancé junto a MiMamáO al teatro. Al llegar, que vamos viendo la filotota; dejé a mamá en espera y me asomé a la taquilla. Ahí había dos letreros: Con boleto y Sin boleto. En sin boleto había dos personas formadas -apartando lugar a otras cinco-, ahí vamos pues. Las otras señoras dudaban si entraríamos, les aseguré: ¡Vamos a entrar!

De rato, las personas que traían boletos de más se acercaban a nuestra pequeña fila y los regalaban. ¡Qué bien! Finalmente, cuando aún no terminaban de entrar los «con boleto», el de seguridad nos permitió ingresar. ¡Lo sabía!

El último preso o la cárcel

11219730_899130930175907_5438839178952068789_n

En un país ficticio, el régimen político-militar es tan represivo, que no existe más delincuencia. La gente incluso agradece vivir así, con retenes y allanamientos sorpresa, dando gloria al niño Rey y a su tío el Regente (caricaturas de Trino).

Los_Bichir-El_ultimo_preso_o_la_policia-TIM_Torreon-Festival_Enriqueta_Ochoa_MILIMA20151107_0085_3

De este modo, las prisiones se quedaron vacías. Menos una, la última cárcel, donde vive el último preso (Alejandro Bichir) quien es el último opositor al gobierno. Un buen día decide renunciar a sus ideales políticos y convertirse en aliado de aquel a quien tanto criticaba. Pero esto no puede suceder, porque entonces el cuerpo policíaco no tendría razón de ser.

26932525

Así las cosas, el Jefe de la Policía (Bruno Bichir) idea un descabellado plan, donde la participación del fiel y dedicado Sargento (Odiseo Bichir) será decisiva para el futuro de la corporación. Participa también Reynaldo Rossano, con doble papel: como la esposa del Sargento y como el General. Risas y carcajadas, reflexiones y sorpresas, hasta suspiros (fíjese nomás) provoca la obra del polaco Slawomir Mrozek, tan actual y tan aplicable a nuestra situación nacional… porqué, después de todo ¿Qué puede estar mal en este país? 

765933

Al finalizar la función, el público ovacionó de pie a la familia Bichir junto a todo el equipo técnico y logístico. Bruno tomó la palabra, «sabía que teníamos familia en Torreón, pero no pensé que tanta», agradeció efusivamente nuestra asistencia, admirándose de la belleza arquitectónica del Teatro Isauro Martínez y contando anécdotas de la presentación (como que su sobrino Hasiff Fadul es el único que se sabe todos los personajes, cuando ha sido necesario, él sale al relevo). El gran ausente de la noche fué Demián Bichir, quien por motivos de trabajo no pudo acompañar al resto del clan. Fue una velada maravillosa, una obra deliciosa, finalmente cumplí uno de mis sueños: verlos en vivo. ¡Viva la libertad!

P.D. Las fotos fueron tomadas de Internet (olvidé mi cámara ¡Snif, snif!)

Mas información

Alejandro Bichir reconoce a artistas laguneros
Los Bichir en el teatro
Casi te la cuentan toda
Los Bichir vuelven al terruño
Trabajar con sus hijos es difícil
Galería fotográfica del Siglo de Torreón

Publicado en Cultural

Pasaporte Del Arte 2014

Un antifaz o máscara, una capa, un poder y una guarida, elementos que forman parte de un súper héroe… uno muy especial.

Pasaporte del Arte 2014

Durante cinco fines de semana, trece súper heróes diferentes estuvieron luchando, codo a codo, máscara contra cabellera, para vencer a la ignorancia: Los luchadores del arte. Ayudados en todo momento por los niños, padres y maestros, los luchadores crearon gran ambiente, dándonos los recorridos guiados para obtener el conocimiento, conocimiento, la herramienta más poderosa del universo.

Foto tomada de Internet
Foto tomada de Internet

A ritmo de maratón nos recorrimos los trece recintos culturales participantes en este espectacular programa, en dónde al terminar la visita te sellaban tu pasaporte -con tu foto y datos personales- y con el cual, en la ceremonia de clausura, te hacías acreedor a un reconocimiento y podías participar en la rifa de regalos.

Firma de Federico Wulff en vigas de la Casa del Cerro
Casa del Cerro: Firma de Federico Wulff en las vigas

Todos los luchadores se portaron de lujo con los chiquillos, respondiéndoles dudas, haciendo bromas y relatándonos datos que la mayoría de nosotros ignoraba. Mientras tanto, los chicos de servicio social de la Luzac guardaban el orden y nos daban indicaciones para la seguridad y disfrute de los niños (no tomar fotos grupales, los papás atrás, los chicos adelante…).

Teatro Isauro Martínez: Figura de cemento pintado ¡Toda mi vida creyendo que era madera!
Teatro Isauro Martínez: Figura de cemento pintado ¡Toda mi vida creyendo que era madera!

Oiga, que ya conocíamos los museos y los teatros ¿y qué más dá? Éste era un evento que no podíamos dejar pasar, además en cada visita conocemos cosas nuevas a la vez que recordamos otras ya aprendidas.

Mija nos acompañó en la primer pelea, pero su adolescentitis le impidió avanzar en las subsecuentes batallas. MiBeba, cual campeona, siguió al pie del cañón, en ocasiones le hacía segunda miNene, quien no pudo estar en dos rounds.

Foto tomada de internet
Foto tomada de internet

No es por criticar, más me veo en la necesidad de acotar un tache para los organizadores en el Museo de la Moneda, como le comentaba, el mayor atractivo es entrar a la antigua bóveda y resulta ¡qué no nos dejaron pasar! que porque era fin de semana y les toca hacer inventario ¡Ámonosssss! ¿Entonces cuando? ¿Si no es ahora será mañana? Si las visitas eran en fin de semana señoresssss… «puede usted venir entre semana» yaaaa séeeee, pero entre semana ¡no va a estar el luchador, señodita! ¡Ay, que me dá, que me dá!

Ahí está la bóveda ¿Si la ven? ¡Ah bueno!
Ahí está la bóveda ¿Si la ven? ¡Ah bueno!

Otro tache para el Museo del Algodón, es que ¡no se vale! mire, no le permitieron a MiBeba pasar a la alberca de pelotas, ésta vez no estaban fumigando, no, sino que según esto, sólo le permiten el acceso a los niños preescolares, porque los grandes hicieron muchos destrozos. ¡ajá! Bueno, pues miBeba tiene 6 años, obvio no es preescolar, era la única visitante en ese momento (¡oh sí, recorrido guíado VIP, sólo para sus -y mis- ojos). PERO, al entrar hay una cámara de vigilancia hacia esa área (alberca de pelotas) en donde vimos a dos pequeñas jugar alegremente, cuando la encargada y el luchador nos habían dicho que no estaba abierto al público.

-Además, hay clase de teatro, no puede pasar a las pelotas.
-¿Clase de teatro? ¿Dónde?
-En el anexo, no puede pasar.
-Pero, hay una pared de por medio… ¿Una sola niña hará tal escándalo que no permita escuchar la clase de teatro? O.o
-Sí, así es, no puede pasar.
-¿Y las niñas que estaban jugando?
-¡Ah, son del teatro seguramente!

[Inserte cara de fuchi aquí]

Y ándele, que a la salida, cuando MiBeba terminó su tallercito, las nenas que estaban jugando resultaron ser hijas de una empleada del museo. O sea…

Museo Ferrocarril (22)
Museo del Ferrocarril ¿Qué aquí se aparecen? O.o

El tercer y último tache es para la logística del Teatro Isauro Martínez, ya que empalmaron los horarios de los recorridos con los de la ópera… por lo tanto en la parte que correspondía a ver y apreciar los detalles asombrosos del plafón y murales ¡nos la saltamos! ¿Cómo nos explicaban con el teatro lleno? Pero, pero, pero ¡Nomás a eso vineeeee! Yo quería con ansías locas desglosar las pinturas, esculturas y criaturas que adornan mi querido teatro, ese donde ganamos el segundo lugar en el estatal de jazz… Nanais…

Cacto, Casa del artista: Esculturas hechas en hueso de aguacate
Cacto, Casa del artista: Esculturas hechas en hueso de aguacate

Ahora el turno de las ¿palomitas?

✓ Felicidades a quienes tuvieron la genial idea del Pasaporte y los luchadores del arte, gran combinación
✓ Capacitaron muy bien a los luchadores, el trato y los datos fueron excepcionales
✓ Mis respetos a los del diseño de vestuario, me gustaron especialmente el de «Lencho el Pizcador», «Irritilo» y «La Bestia Negra»
✓ Bien por uniformar a los prestadores del Servicio Social, fácilmente identificables con sus playeras verdecitas
✓ Cada viaje era mejor que el anterior, se fueron superando conforme avanzó el proyecto
✓ Gracias al Museo de los Metales, que siempre pone a disposición su autobús
✓ Gratis y divertido ¿Qué más se puede desear?
✓ Padrísima la clausura, divertida y didáctica, MiEspo pudo disfrutar de ella, yo me quedé en casa
✓ MiBeba se ganó un dominó de Tinker Bell en la rifa 😀
✓ Un agradecimiento especial al personal del Museo de la Revolución, por tomar en cuenta a MiNene, también le tocó reconocimiento 😉
✓ Algunos de los luchadores autografiaron los reconocimientos de mis chiquitos 🙂
✓ Gracias a Lencho el Pizcador, por su especial atención y buen trato, intentó persuadir a la señora del Museo del Algodón a que permitiera jugar a MiBeba en la alberca de las pelotas. Nos dió el recorrido VIP -sólo a nosotras dos-
✓ Gracias a La Musa del Ring, por hacernos reír con sus juegos y ocurrencias
✓ Gracias a Tulitas, por su inocencia y ternura, por lo bien que trató a mis hijos
✓ Gracias al Enmascarado de Espinas, por la paciencia mostrada y todos los datos interesantes que nos contó
✓ Gracias al Guerrero del Arte, por su disposición a jugar con los pequeños
✓ Gracias a la Bestia Negra, por su liderazgo con los chiquitines
✓ Gracias al Abuelo del Arte, quien tiene un excelente manejo de los elementos
✓ Gracias al Argentum, por su sencillez y don de gentes
✓ Gracias a Hoyo Negro, siempre dispuesto a contestar
✓ Gracias al Centenario, por esforzarse en hacer amena la visita
✓ Gracias a Ritilito, que nos arrancó sonoras carcajadas
✓ Gracias al Centauro, por su gran entusiasmo
✓ Gracias a Luz Negra, por hacernos llorar de la risa
✓ Gracias al INBA Torreón por permitirnos seguir luchando por el arte

P.D. ¡¡¡Conocimiento, conocimiento!!!

Más información

Pasaporte del Arte
Invitan al Pasaporte
Clausura del Pasaporte

Publicado en Cultural

Las Leyendas de La Laguna

A MiBeba le encargaron en la escuela que investigara mitos y leyendas de su región. Hurgamos en internet y las que encontramos eran sobre aparecidos y demonios. Ella no quería escribir sobre eso, proseguí con la búsqueda y me topé con «Las Leyendas de La Laguna»

Canal Perla (17)

Cada viernes, en punto de las 5:00 pm, se presenta la Compañía de Teatro Siervos en el Canal de La Perla, con representaciones de las leyendas laguneras, tanto narradas como actuadas. La cubana (Torreón), la chica del 11-40 (Gómez), el fantasma de la Estación (Gómez), son algunos de los relatos que conforman el repertorio de este genial grupo de actores. Y si a usted se le hace tarde, puede entrar a la siguiente función, a las 6:00 pm aproximadamente.

Foto tomada de internet
Foto tomada de internet

El ambiente es propicio, la oscuridad del canal, lo frío del lugar, un poco de música y un estupendo maquillaje se conjugan para dar al espectador la sensación de estar en el mismísimo lugar de los hechos. La primera vez que asistí llevé a MiNene y a MiBeba, quienes asustados pero interesados observaron muy atentos todas las historias que nos contaron. MiNene pedía «elle, elle» todo azoradillo, pero no perdía detalle de la obra. En otra de las narraciones una pareja «arrulla a un bebé», lo carga, le canta. Un bebé que no está, pero ellos hacen la mímica. MiNene decía que él «veía» al bebé 🙂

Al terminar no olvide recorrer el canal y ver la exposición fotográfica en turno. Quien sabe, puede que la Cubana quiera entablar conversación con usted. 😉

*Nota: El evento es gratuito, pero puede usted cooperar con unas monedas harbano, o apoyar comprando algún producto de la Compañía (tazas, playeras, étc.)

P.D. ¡Ah sí, MiBeba seleccionó la leyenda del Padre que secó el ojo de agua (San Pedro) y obtuvo un 10 en su tarea 🙂

P.D.2. Ahora cada vez que paso por el centro y MiNene ve un letrero del canal dice: ¡eena, eena a mí! -llévame a  las leyendas-

P.D.3. La Mija sólo soportó una función y quedó asustadísima (eso sí, se tomó la foto del recuerdo con Chila, la de Lerdo, que venía siendo abuelita de una amiga mía de la primaria)

Más información

Las Leyendas de la Laguna en el Canal de la Perla
Fantasmas y leyendas de la Laguna
Invitan a las leyendas
El Canal de la Perla

Publicado en Personal

Pre-Ballet

002

MiBeba tenía casi un año pidiéndome ingresar a clases de ballet. Por angas o mangas no había accedido a su petición, hasta este ciclo escolar, en que, faltando dos semanas para terminar los cursos de natación, la matriculamos en un centro cultural.

Y era una de carreras, los mismos días que le tocaba nadar, le tocaba bailar (menos uno). Salir corriendo de casa con el traje de baño puesto, llegar a la alberca, tomar la clase (con maestras que no se metían al agua ¡Cómo me acordé de @Desmadreando!), salir, ducharse, vestirse mallas, leotardo y falda, salir corriendo al Centro Cultural, calzarse las ballerinas, medio peinarse -que la brevedad de su cabello no permitía un chongo-. Ella danzaba, mientras sus hermanos y yo leíamos en la biblioteca. Terminaba, salir corriendo a casa, llegar y descubrir que no hay agua y de a botecito.

Se terminó la dichosa natación, ella seguía felizota con sus clases de «bailet». Algunas cosas no me gustaban, como que la maestra les corrigiese dándoles manotazos, que les gritara tanto (niñas de 3 a 5 años), que ella misma nunca recogía su cabello y bailaba descalza (¿Era contemporáneo o qué?), que tenía como 3 asistantas y un asistente que andaba noviando con una de las asistantas -¿Eso qué? Nada, que andaban dándose sus arrumacos frente a la chiquillada-. Pero MiBeba, feliz, contenta, realizada.

-A mí no me regañan porque yo sí hago caso.– decía mi preciosa.

Luego, Mija quiso entrar a clase de porras, encontramos un lugar económico y cercano a casa. Ahí va la otra de nuevo. Ahora estaba en porras y en ballet… ¡Los mismos días -de nuevo- menos uno! ¡ARGHHHH!  Carreras y más carreras, gritos y sombrerazos…

Tendrás que decidirte por uno de los dos, porque a mí se me hace muy pesado pagar tantas cuotas, tú terminas muerta de cansancio y yo dejo de hacer mi trabajo 😦 ¡Ay que malvada soy!

Luego de pensarlo detenidamente, MiBeba me dice:

-Me gustan los dos mamá, pero mejor me salgo de baillet, no quiero que se me deformen mis pies cuando use las bailerinas. Nada más déjame salir en la presentación de fin de curso y en el siguiente ya no me inscribes ¿Sí?

Ándele pues. Así lo hicimos, con sacrificio y todo, pagamos la mensualidad, el vestuario, los accesorios, la posada y los boletos para ver a nuestra propia hija en el teatro. ¡Válgame el Santo Niño!

Todo listo para hoy: la cita a las 2:00 p.m. con la estilista para peinarle muy bien su chongo, a las 3:00 p.m. debía estar en el recinto y a las 6:00 p.m. comenzaría su posada. Uno propone…

Antier le salió un granito en la pierna, el cual cubrió con un curita; razoné que habría sido tal vez resequedad de la piel. Ayer, puntos en la cara, explicados por MiEspo, que provenían de alguna araña… más cuando empezaron a aparecer abruptamente por pecho, espalda y cabeza, nos dimos cuenta de que habría contraído varicela. ¡Ouch!

Su sueño de bailar en el escenario se vio frustrado por ésta vez… ahorita descansa dormida en su recámara, mientras sus compañeritas dan lo que sería su primer recital de bailet y su elegante vestuario cuelga esperando a ser estrenado.

Más información:

Ventajas del Ballet en niños.

Publicado en Personal

Festival de la Palabra Laguna 2013

FestPal

El Festival de la Palabra Laguna 2013 se llevará a cabo del 8 al 16 de Noviembre, ofreciéndole al público lagunero diversos espectáculos artísticos e interesantes propuestas culturales, entre ellas, la primer feria del Libro usado.

El viernes hizo mucho frío y ya no fuimos a escuchar a Diego Luna interpretando el poema «Aullido» de Allen Ginsberg. Ni modo, ahí será luego. 😦 *¡A la fregada! Me acabo de enterar que fue en el Teatro Isauro Martínez y no en la plaza mayor ¡Me lleva, me lleva, me llevó! D:

*Ella se cachetea, se acomoda el cabello, se aclara la garganta*

Entusiasmados por la experiencia pasada nos lanzamos el sábado 9 al Moreleando de este mes, a festejar su primer aniversario. En esta ocasión, nos fuimos un poco más tarde, hecho por el cual las fotografías no están bien iluminadas (el flash es de poco alcance y tengo pulso de maraquero -échele la culpa al equipo-).

DSC09355_opt

El plan era: irnos directo a la plaza mayor, visitar la feria del libro usado, ver la presentación de Pedro y el Lobo en ballet, intercambiar libros y pasear en bici. Uno propone, Dios dispone. Bajándonos del taxi, en vez de la renta de bicicletas, nos topamos con el grupo de teatro de cámara de la UAC, con su obra «Huele a gas» (y no precisamente a butano). Había una lona en el piso, donde rápidamente se acomodaron los chiquitines, MiEspo y yo nos quedamos de pie, mientras él cargaba a MiNene dormido cual lirón, yo tomaba fotos.

DSC09373_opt

¡Ah, como nos reímos! Hubo mucho doble sentido, la obra no era para niños, pero a ellos parecía no importarles. Cada que decían o hacían alguna cosa comprometedora, Mija volteaba a verme dudosa, con cara de si me río ¿me regañas? o ¿puedo reírme de esa grosería? ¡pobre de mi criatura!

DSC09376_opt

Al terminar la obra, les pidieron que se levantaran de la lona, pusieron varias colchonetas forradas y a acomodarnos en frente, la danza aérea por parte de Rock Sport estaba por iniciar.

DSC09399_opt

¡Órale! ¡Pero son gimnastas y artistas! A ver si Mija se anima a echarse unas maromas en el aire… Ya sabía de esta disciplina y me llama mucho la atención, pero a falta de recurso$, pues … seguiremos caminando gratis. MiNene se despertó y aplaudía emocionado con cada pirueta aérea ejecutada.

DSC09443_opt

¡Vámonos corriendo a la plaza mayor! Alcanzamos la última parte del ballet, se trataba de un audio en castellano, los niños bailarines estaban muy en su papel y lo hicieron muy bien. Tanto que, al finalizar, el público podía tomarse fotografías con ellos, y no perdían el personaje, ellos seguían actuando.

DSC09452_opt

Estos pequeños viajaron desde Saltillo para presentarse en la Laguna, así que doble aplauso, por que no nos hicieron notar lo cansados que estaban, si no lo talentosos que son. MiBeba súper contenta, pensando que el día de mañana, ella pueda llegar a danzar así.

En la Feria del Libro Usado localizamos un módulo para intercambiar libros, no era el mismo del Moreleando pasado, tenía muy pocos volúmenes. Cambié un libro del Padre Ignacio Larrañaga (ya había comentado que no me gustó el texto) por una novela. Mija insistía en que le comprara el Animalario Universal, ¿El Animaqué? ¡Pérame Mija! Ya le había comprado otro libro y buscaba uno para MiBeba, la verdad traía muy poco dinero, faltaba pagar el taxi de regreso a casa, y mi tirada principal era cambiar los libros que ya no quiere Mija. Pos bueno, le consulté a MiEspo y me dice: Si gastamos más dinero en cosas que no, llévaselo mujer.

DSC09454_opt

En eso estaba, cuando la señorita del módulo escuchó la discusión, ¡Ande señora! Ese libro está padrísimo (estaba en el stand de enfrente), dele una oportunidad, no se arrepentirá, está genial para sus niñas, especialmente para la chiquita. Sale pues, lo compré (¡ay mi codo!), se lo dí a MiBeba para que se lo preste a Mija, si se lo daba a Mija no se lo soltaría jamás a MiBeba. Ya se imaginará usted la de pleitos que ha causado el dichoso libro. ¿Pero sabe qué? ¡Es el mejor libro infantil que he visto en mucho tiempo! Le presenta 16 animales en láminas divididas en 3 partes, con lo que nos resultan [aquí viene la parte nerd que llevo escondida dentro] ¡¡¡4096 animales combinados!!! ¡Ohhhhhhhhhhhhh Síiiiiiiiiiiiiiiiiiii! ¡Dejen de pelearse por el libro! ¡Me lo quedo yo! ¡Mi tesoro! No, no, no, lo mejor de todo , es que al fin pude entender lo de las permutaciones y combinaciones, Wiiiiiiiii! (¿Qué dices que estudiaste? ¿Ingeniería? ¡Cof, cof!). Ya, pues.

DSC09412_opt DSC09418_opt

Unos graffiteros por aquí, unos bufones por allá, una maniquí viviente acullá. Un artista callejero cerrando ese día en el festival, jugando con fuego, haciéndonos reír, poniendo en riesgo la vida de los participantes (HAHAHA! les pasó con una bicicleta por encima en un mega brinco, sin rampa, sin red), ahora sí nos tocó ver «el circo callejero». ¿Cuál frío? ¡Con tanta risa, hasta calor nos dio!

DSC09463_opt DSC09467_opt

Está padre. Y todavía no se acaba. Hay que ir. Hay que intercambiar. Hay que leer.  Hay… hay… ¡Hay que hacer la comida! ¡Adiú, adiú con la mano!

P.D. Acá el programa

Publicado en Personal

Astad Deboo, Espiritualidad en Movimiento

Por ahí, abandonado a su suerte, me encontré el programa del Festival Internacional de las Artes Coahuila 2013. Lo hojeo y lo primero que capta mi atención es la presentación de la Compañía de Danza Astad Deboo.

celebration1

¡Wow! Se ve espectacular… ¡Con lo que me gusta la danza! ¡Con lo que me gusta la India! ¡Con lo que me gusta el teatro! Decido que voy a ir, sí o sí. Y a ver como le hago.

Llegó el tan ansiado día, Mija estaba con su maestra en asesorías para las Olimpiadas Matemáticas, MiBeba poseída por Morfeo, MiEspo aún no regresaba del trabajo, llovía, hacía frío… y de pronto: Llegó la Mija, MiBeba alcanzó a bañarse, MiEspo nos recogió en un taxi, todos con impermeables y ¡Juímonos!

La cita era a las 20:00 hrs, como se trataba de un evento gratuito nos fuimos con antelación a hacer fila. Mientras esperábamos pacientemente la apertura del teatro las niñas corrían bajo la lluvia, MiEspo y yo charlábamos y MiNene disfrutaba diciendo adiós a todo transeúnte, camión, carro, moto y paloma que pasara. Una señora sentada a mi lado, platicaba en su celular: –«Sí, vente al teatro, acá estoy. Trae a los niños, aquí a mi lado hay un bebé y hay unas niñas corriendo, sí» 😛

Antes de iniciar el espectáculo nos mostraron un vídeo del Festival. MiNene, de pie sobre mis rodillas, reconoció el póster de Astad, señalándolo con su dedito índice. Hizo algunos gorgoritos y pegó dos gritos; un señor sentado adelante de nosotros volteaba con mirada recriminatoria, como deduciendo que mi niño no le dejaría escuchar la música. En cambio, me topé con una decena de chiquillas corriendo, gritando, subiendo, bajando, entrando, saliendo… ojalá no fueran a hacer lo mismo durante la función…

Tercera llamada, las luces se apagan, comienza la magia.

Inspirado en los poemas de Tagore, Deboo hace su propia interpretación coreográfica. Usando el estilo Kathak y con apenas 8 bailarines en escena logra transmitir un arcoiris de emociones al espectador: tristeza, alegría, melancolía, esperanza, sorpresa…

En la primer entrega, los movimientos de los danzantes proyectan sombras geométricas y lineales en el piso, mientras el maestro lleva su propio ritmo.

event-interpreting-tagore

¡Se nos encogió el corazón cuando aparecieron estos enormes títeres de entre el público! ¡Ay amá!

Las máscaras que cargamos en vez de convencer a los demás, terminan engañándonos a nosotros mismos. Enfrentar los miedos, dejar de verlos como gigantes, ver en nuestro interior, descubrir el universo dentro del corazón.

La dualidad del hombre, la modernidad, las costumbres ancestrales se contraponen, ¿Somos menos humanos? ¿La tecnología nos aleja del ser? ¿Vivir de prisa es vivir?

385134_10150623781374348_1484628641_n

Somos uno, con la madre tierra, el ciclo infinito de la vida, se ve plasmado en los giros del maestro mientras sus manos retratan animales y flores.

Con todo, no se llenó ni a la mitad el teatro. Y MiNene ni molestó al señor, vio, aplaudió, bailó y de rato se durmió.

¡Como hace falta mayor difusión para este tipo de eventos! Sin embargo, es una lástima que muchos de los asistentes se hayan retirado antes de la mitad del performance. Y varios de los que se quedaron, hablando o jugando con el celular, chachalaqueando con el vecino. No, mejor se hubieran ido, ¡Chicles!  :()

Lo bueno: No tuve que ir hasta Guanajuato para disfrutar del Cervantino 😉

Sobra decir que nos encantó. Las niñas fascinadas, MiNene dormido, MiEspo y yo con lágrimas en los ojos.

Acá una probadita de lo que vivimos ayer en el Nazas:

P.D. Algunos de los bailarines fueron niños de la calle, rescatados por Deboo, preparados para vivir de la mejor forma posible: Danzando. 😀

Para conocer un poco más:

Astad Deboo acerca de su presentación en el Festival Internacional de las Artes Coahuila 2013
Cautiva Compañía Hindú con su danza
Compania de danza Astad Deboo
Vivir, respirar y bailar a Tagore