Publicado en Cultural

Pasaporte Del Arte 2014

Un antifaz o máscara, una capa, un poder y una guarida, elementos que forman parte de un súper héroe… uno muy especial.

Pasaporte del Arte 2014

Durante cinco fines de semana, trece súper heróes diferentes estuvieron luchando, codo a codo, máscara contra cabellera, para vencer a la ignorancia: Los luchadores del arte. Ayudados en todo momento por los niños, padres y maestros, los luchadores crearon gran ambiente, dándonos los recorridos guiados para obtener el conocimiento, conocimiento, la herramienta más poderosa del universo.

Foto tomada de Internet
Foto tomada de Internet

A ritmo de maratón nos recorrimos los trece recintos culturales participantes en este espectacular programa, en dónde al terminar la visita te sellaban tu pasaporte -con tu foto y datos personales- y con el cual, en la ceremonia de clausura, te hacías acreedor a un reconocimiento y podías participar en la rifa de regalos.

Firma de Federico Wulff en vigas de la Casa del Cerro
Casa del Cerro: Firma de Federico Wulff en las vigas

Todos los luchadores se portaron de lujo con los chiquillos, respondiéndoles dudas, haciendo bromas y relatándonos datos que la mayoría de nosotros ignoraba. Mientras tanto, los chicos de servicio social de la Luzac guardaban el orden y nos daban indicaciones para la seguridad y disfrute de los niños (no tomar fotos grupales, los papás atrás, los chicos adelante…).

Teatro Isauro Martínez: Figura de cemento pintado ¡Toda mi vida creyendo que era madera!
Teatro Isauro Martínez: Figura de cemento pintado ¡Toda mi vida creyendo que era madera!

Oiga, que ya conocíamos los museos y los teatros ¿y qué más dá? Éste era un evento que no podíamos dejar pasar, además en cada visita conocemos cosas nuevas a la vez que recordamos otras ya aprendidas.

Mija nos acompañó en la primer pelea, pero su adolescentitis le impidió avanzar en las subsecuentes batallas. MiBeba, cual campeona, siguió al pie del cañón, en ocasiones le hacía segunda miNene, quien no pudo estar en dos rounds.

Foto tomada de internet
Foto tomada de internet

No es por criticar, más me veo en la necesidad de acotar un tache para los organizadores en el Museo de la Moneda, como le comentaba, el mayor atractivo es entrar a la antigua bóveda y resulta ¡qué no nos dejaron pasar! que porque era fin de semana y les toca hacer inventario ¡Ámonosssss! ¿Entonces cuando? ¿Si no es ahora será mañana? Si las visitas eran en fin de semana señoresssss… «puede usted venir entre semana» yaaaa séeeee, pero entre semana ¡no va a estar el luchador, señodita! ¡Ay, que me dá, que me dá!

Ahí está la bóveda ¿Si la ven? ¡Ah bueno!
Ahí está la bóveda ¿Si la ven? ¡Ah bueno!

Otro tache para el Museo del Algodón, es que ¡no se vale! mire, no le permitieron a MiBeba pasar a la alberca de pelotas, ésta vez no estaban fumigando, no, sino que según esto, sólo le permiten el acceso a los niños preescolares, porque los grandes hicieron muchos destrozos. ¡ajá! Bueno, pues miBeba tiene 6 años, obvio no es preescolar, era la única visitante en ese momento (¡oh sí, recorrido guíado VIP, sólo para sus -y mis- ojos). PERO, al entrar hay una cámara de vigilancia hacia esa área (alberca de pelotas) en donde vimos a dos pequeñas jugar alegremente, cuando la encargada y el luchador nos habían dicho que no estaba abierto al público.

-Además, hay clase de teatro, no puede pasar a las pelotas.
-¿Clase de teatro? ¿Dónde?
-En el anexo, no puede pasar.
-Pero, hay una pared de por medio… ¿Una sola niña hará tal escándalo que no permita escuchar la clase de teatro? O.o
-Sí, así es, no puede pasar.
-¿Y las niñas que estaban jugando?
-¡Ah, son del teatro seguramente!

[Inserte cara de fuchi aquí]

Y ándele, que a la salida, cuando MiBeba terminó su tallercito, las nenas que estaban jugando resultaron ser hijas de una empleada del museo. O sea…

Museo Ferrocarril (22)
Museo del Ferrocarril ¿Qué aquí se aparecen? O.o

El tercer y último tache es para la logística del Teatro Isauro Martínez, ya que empalmaron los horarios de los recorridos con los de la ópera… por lo tanto en la parte que correspondía a ver y apreciar los detalles asombrosos del plafón y murales ¡nos la saltamos! ¿Cómo nos explicaban con el teatro lleno? Pero, pero, pero ¡Nomás a eso vineeeee! Yo quería con ansías locas desglosar las pinturas, esculturas y criaturas que adornan mi querido teatro, ese donde ganamos el segundo lugar en el estatal de jazz… Nanais…

Cacto, Casa del artista: Esculturas hechas en hueso de aguacate
Cacto, Casa del artista: Esculturas hechas en hueso de aguacate

Ahora el turno de las ¿palomitas?

✓ Felicidades a quienes tuvieron la genial idea del Pasaporte y los luchadores del arte, gran combinación
✓ Capacitaron muy bien a los luchadores, el trato y los datos fueron excepcionales
✓ Mis respetos a los del diseño de vestuario, me gustaron especialmente el de «Lencho el Pizcador», «Irritilo» y «La Bestia Negra»
✓ Bien por uniformar a los prestadores del Servicio Social, fácilmente identificables con sus playeras verdecitas
✓ Cada viaje era mejor que el anterior, se fueron superando conforme avanzó el proyecto
✓ Gracias al Museo de los Metales, que siempre pone a disposición su autobús
✓ Gratis y divertido ¿Qué más se puede desear?
✓ Padrísima la clausura, divertida y didáctica, MiEspo pudo disfrutar de ella, yo me quedé en casa
✓ MiBeba se ganó un dominó de Tinker Bell en la rifa 😀
✓ Un agradecimiento especial al personal del Museo de la Revolución, por tomar en cuenta a MiNene, también le tocó reconocimiento 😉
✓ Algunos de los luchadores autografiaron los reconocimientos de mis chiquitos 🙂
✓ Gracias a Lencho el Pizcador, por su especial atención y buen trato, intentó persuadir a la señora del Museo del Algodón a que permitiera jugar a MiBeba en la alberca de las pelotas. Nos dió el recorrido VIP -sólo a nosotras dos-
✓ Gracias a La Musa del Ring, por hacernos reír con sus juegos y ocurrencias
✓ Gracias a Tulitas, por su inocencia y ternura, por lo bien que trató a mis hijos
✓ Gracias al Enmascarado de Espinas, por la paciencia mostrada y todos los datos interesantes que nos contó
✓ Gracias al Guerrero del Arte, por su disposición a jugar con los pequeños
✓ Gracias a la Bestia Negra, por su liderazgo con los chiquitines
✓ Gracias al Abuelo del Arte, quien tiene un excelente manejo de los elementos
✓ Gracias al Argentum, por su sencillez y don de gentes
✓ Gracias a Hoyo Negro, siempre dispuesto a contestar
✓ Gracias al Centenario, por esforzarse en hacer amena la visita
✓ Gracias a Ritilito, que nos arrancó sonoras carcajadas
✓ Gracias al Centauro, por su gran entusiasmo
✓ Gracias a Luz Negra, por hacernos llorar de la risa
✓ Gracias al INBA Torreón por permitirnos seguir luchando por el arte

P.D. ¡¡¡Conocimiento, conocimiento!!!

Más información

Pasaporte del Arte
Invitan al Pasaporte
Clausura del Pasaporte

Publicado en Cultural

Museos de la Laguna, Día 2

Día 2: Sobre ruedas

Museo de la Revolución

Al siguiente día nos fuimos al Centro Comercial, desde donde saldrían camión, tranvía y camioneta a diferentes museos. Ahí andábamos corriendo de una entrada a otra, porque ni los mismos organizadores sabían bien a que museo tocaba ir [Llamadas a celular, radios, gritos y sombrerazos]. La verdad esto me destanteó, en otros años se hacía el recorrido en orden a todos los museos en diferentes horarios y te daba la opción de visitar varios cómodamente. Total que nos decidimos por el de la Revolución.

Montado en un antiguo chalet, el lugar que ha servido de embajada, prostíbulo y hogar, ha sido rescatado para la exhibición de objetos, armas y artículos referentes a la época revolucionaria.

¡Vámonos mis muchachitos que aquí espantan!
¡Vámonos mis muchachitos que aquí espantan!

Afuera un hermoso jardín engalana el lugar. Se escucha tan solo el trinar de las aves y pareciera por un momento que el ajetreo de la ciudad se esfumase por completo. MiNene tomó muy tranquilo su lechita y luego anduvo correteando por todos lados.

Museo Rev (27)
Corro, juego, me acelero… ♫

El guía, un señor mayor, nos narraba emocionado varios acontecimientos de aquel entonces. Por ejemplo nos platicó que en los casi dos meses en que Villa fue Gobernador de Chihuahua expropió tierras, construyó escuelas, destruyó destilerías, bajó el precio de la canasta básica, étc. ¿Qué tal?

En algún lugar de Torreón, de cuya calle no puedo acordarme
En algún lugar de Torreón, de cuya calle no puedo acordarme

En el ático hacen exhibiciones temporales, mis hijas andaban jugando a asustarse, no sé porque se les hace tenebroso, tal vez los falsos pasillos extralargos que montaron en las ventanitas, o lo oscuro de la habitación… no sea que se aparezca un fantasmín y entonces sí…

Museo Rev (19)
Entretenidas se ven más bonitas

Por último les invitaron a un taller donde colorearon y recortaron para armar un portalápices «revolucionario». Sello #3: Conseguido √

Dirección: Avenida Lerdo de Tejada 1029
Teléfono: 7-22-69-22
Horario: Martes a Domingo De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Costo: Sin costo

Más información:
El Museo de la Revolución en el Blog del Centauro del Norte
Las salas del Museo de la Revolución
Museo de la Revolución de Torreón: Entre paredes y trincheras

Museo del Algodón

La misma camioneta cerrada que nos llevó y recogió del Museo de la Revolución, nos trasladó luego al Museo del Algodón. Enclavado en la mera Alianza, allá donde nació Torreón, ocupa lo que antes era el Museo del Torreoncito -al que asistí un par de veces, estaba muy descuidado y tenía sólo fotografías antiguas-.

Museo Algodón (14)
♪Aquí te traigo estas gardenias algodón, para que sepas que te quiero♫

Una de las actividades que dio gran renombre y prosperidad a la Comarca fue, en su momento, el cultivo del algodón, el famoso «oro blanco». Aquí vemos el proceso que toma, testimonios de personas que se dedican o dedicaban a ello, productos, pacas, maquinaria, étc.

Museo Algodón (11)
Paquita la del algodón

Éste es el primer museo en la región donde me tocó ver tocar las cajas sensoriales, la carita de sorpresa de Mija fue inigualable, MiBeba de plano no se atrevió a introducir sus dedos, MiNene hasta donde alcanzó para luego ocuparse tratando a las pantallas como touch-pads hasta que el guía le (me) llamó la atención.

Mete la mano, saca la mano y sale una espantosa X
Mete la mano, saca la mano y saca una espantosa X

A este punto el niño ya estaba algo cansadón, así que mientras lo alimentaba y arrullaba sentada en una banca el resto de mi tropa continúo el recorrido. La principal atracción para mis chiquillas es meterse en la alberca de pelotas (de mezclilla) y quedarse ahí las horas. Ps ¡Lástima Margarito! acababan de fumigar el área y no hubo oportunidad alguna 😦

Museo Algodón (2)
¡Al agua patos! Digo ¡Al algodón patos!

También aquí tienen área de computadoras con juegos interactivos y un original apartado donde te autograbas dejando un mensaje en vídeo 😛

Dirección: Av. Juárez 1760 Pte. esq. 5 de Mayo Col. Sector Alianza
Teléfono: 7-16-36-79
Horario: Martes a Domingo De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Costo: $10.00

Más información:
Turismo cultural
Testimonio de prosperidad