Publicado en Comarca Lagunera, Mexicana en México

Río Nazas, 7a. avenida

Llegó la temporada de lluvias con muchas ganas a la Comarca Lagunera, luego de bastante tiempo sin disfrutar el agua bendita, regalo del cielo. Tanta fue la abundancia, que tuvieron que abrir las compuertas de la Presa Francisco Zarco para liberar volumen y evitar su desbordamiento.

Todos esperamos ansiosos ver correr de nuevo al Padre Nazas por su cauce original; calculaban las autoridades que alrededor de las 6:00 pm del viernes 9 de septiembre, estaría corriendo el vital líquido por debajo del puente plateado. Emocionados, acudimos mis hijos y yo y nada.

Pues bueno, ya estábamos ahí, nos fuimos un rato a pasear al Parque Fundadores, aunque regresamos a casa un poco tristes por no ver más que basura en el lecho seco.

Volvimos al domingo siguiente, ya sólo miNene y yo, ésta vez sí corrimos con suerte, él ya quería aventarse unos chapuzones, pero no lo dejé: Había basura, escombros y exceso de suciedad :(. Sin embargo, no deja de ser un espectáculo pocas veces apreciado en la región.

MiNene estuvo aventando piedritas en el Río y recordando la vez anterior, en que el nivel estaba más arriba y el lecho más limpio. 😦

El lunes anunciaron el cierre de las compuertas, sólo nos quedarán algunos charcos y la esperanza de pronto, volver a disfrutar de los hermosos paisajes que el agua provoca.

Más información

Publicado en Comarca Lagunera, Mexicana en México

Conoce Tu Historia: Distrito Financiero

El Museo de la Moneda Torreón ofrece una serie de charlas y recorridos peatonales por el Centro Histórico a fin de dar a conocer los inicios de la Ciudad, así como antecedentes políticos, comerciales y culturales que han ido forjando la identidad lagunera.

Claro que desde luego, que por supuesto, que sí me anoté en la primer serie de 6 paseos programados. La cita era en punto de las 11:30 am en el Museo de la Moneda. Ahora que lo rehabilitaron no he tenido oportunidad de visitarlo, lo curioso fue que estuve ahí y no fuí al sótano ¿Pues qué estaba pensando yo? Me distraje observando el mural que está arriba de las cajas de lo que en su día fuera el Banco de México… otra vez.

David Almanza Boardman, Director del Museo de la Moneda, nos dió la bienvenida y nos indicó el circuito que recorreríamos, por si alguien se desvalaga, ¿Me conoce o me habla al tanteo? A decir verdad, no me puedo perder mucho, hoy no traigo mi cámara (sólo el celular) y voy caminando casi tan deprisa como él. Dije casi.

Nuestro viaje al pasado inicia justo en la Plaza de Armas, (antes Plaza de la Constitución ó Constituyentes, antes Plaza 2 de Abril), nombrada así en tiempos de la Revolución. Corría el año de 1887 cuando el Ing. Federico Wulff (el de la Casa del Cerro) realizó los trazos de los primeros cuadros de la «Estación del Torreón» por encargo de Don Andrés Eppen. Dos características distinguen a nuestra Plaza del resto: Alrededor no hay templos católicos ni Presidencia o Palacio de Gobierno y no está situada en el centro geográfico de la Ciudad, más bien, en el Poniente.

La Villa del Torreón empezaba a florecer, los banqueros e inversionistas mandaron construir sendos edificios, tratando de emular el estilo afrancesado del cual gustaba Porfirio Díaz.»


Es entonces cuando surgen el Banco Chino, la Compañía de Crédito y Ahorro (después del incendio Banco de la Laguna) y el Casino de la Laguna.

Hacemos escala en el Banco Chino, construcción que representa uno de los capítulos más vergonzosos en nuestra historia: La matanza de 303 chinos, atribuída con anterioridad a Pancho Villa, en realidad ejecutada por órdenes de Benjamín Argumedo, avivada por la xenofobia de los Magonistas. Hombres, mujeres y niños, masacrados cruelmente, despojados de sus propiedades, acorralados y sin escape alguno. No encuentro palabras.

David nos platica algunos detalles del Banco de Londres, alguna vez ubicado en Hidalgo y Valdez Carrillo (Meddex), sucursal del que existía en la Ciudad de México. Este hecho nos habla de la importancia de Torreón para los inversionistas extranjeros y nacionales, pues ¿Cómo una franquicia tan importante abría sus puertas en un pequeño poblado del Norte del país? Es lamentable, que con la Revolución Mexicana y al paso de los años, el inmueble quedó en el abandono, no se pudo rescatar. Lo derribaron y construyeron una tienda.

No podía dejar de mencionar al exquisito Hotel Salvador, con sus remates góticos y su fachada inglesa, pareciera un antiguo castillo que se yergue negándose a perecer. Era un lujo hospedarse en él, cada habitación contaba con baño propio, agua caliente y electricidad. ¡Tenía elevador! Magnates y políticos de diversas partes del mundo llegaban al Hotel Salvador, recibían los servicios de cualquier hotel europeo. No había luz en las calles, pero sí en el Hotel. ¿Pos quiobo? Sin embargo, la construcción está en desuso, algunas partes cubiertas por vegetación, desmoronándose por dentro.

Entre las pocas edificaciones que siguen en pie, destaca la Casa Arocena, cuyo patronato ha permitido que generaciones de laguneros disfrutemos tanto de su acervo histórico y artístico, como de su aportación arquitectónica. Aquí convergen en armonía modernidad y antigüedad dotando al Museo Arocena de una identidad muy particular.

Finaliza el recorrido frente al edificio Marco y David nos deja una reflexión acerca de nuestra identidad, del aprecio por la historia y de los retos a los que, como sociedad, nos enfrentaremos en un futuro ya no tan lejano.

Más información  

P.D. Cuando estábamos admirando el Hotel Salvador pasó un amigo de David… era ¡Erasmo! Sí cierto, Erasmo conoce a todo mundo XD

Publicado en Mexicana en México

Plaza del Eco

Hacía un par de semanas que se había reinaugurado (¡Ah, cómo batallo para escribir esta palabra, lo que es esa y estómago, tengo que buscarlas en el diccionario!) la cúpula de la Plaza del Eco, por lo que pensé «Hay que ir antes que lo graffiteen rayen los cholos». Vamos, pues’n.

Plaza Eco (30) Ed

Recuerdo que de niños MiPapáA nos llevó unas cuántas veces a gritar «¡Eco, eco, ecoooo!»  como desquiciados, aplaudíamos y corríamos con singular alegría. Lo que no viene a mi memoria es si había juegos, canchas deportivas y si los árboles estaban grandes y verdes… ¡No logro evocar tal escena!

Plaza Eco (20) Ed

La novedad es que el interior de la cúpula se decoró con las constelaciones ubicándolas en su lugar exacto dentro de la bóveda celeste. Maravillados, mis hijos y nosotros, quedamos boquiabiertos ante tal derroche de talento.

Plaza Eco (12) Ed

Esta obra es producto del muralista Efraín Gaytán Peña, en coordinación con el Planetario y el Instituto Municipal de Cultura, quien logró plasmar las Constelaciones Mitológicas de manera artística e interactiva.

Plaza Eco (13) Ed

Al caer la noche se enciende la luz negra y las figuras brillan majestuosas. Bueno, al menos eso me imagino, porque nos quedamos hasta las 8:00 p.m. y las únicas luces encendidas eran las de la patrulla estacionada cerca de la cancha de Basquet. Pero ya he visto el efecto en el Planetario, así que sí, sí se ve padriuris.

Plaza Eco (17) Ed

En varias notas leí que se restauraban las pinturas, alguna vez estuvieron ahí y fueron borradas. En mi despiste nunca me tocó ver eso, entonces no sé si existieron antes que yo fuera niña o entre la penúltima visita, con MiNene de 1 añito y ésta última, ya con 6.

Plaza Eco (7) Ed.jpg

Como sea, el resultado final  es espectacular, para disfrute de niños y  grandes. Un joven se nos acercó y nos sugirió que nos colocásemos uno a cada extremo interior de la cúpula y habláramos bajito, sólo para comprobar que el que estaba en el opuesto nos escuchaba perfectamente. ¡Ájala!

Plaza Eco (23) Ed

También por fuera la embellecieron colocándole mosaicos azules, grises y blancos. Además de lo que ya le decía: Juegos infantiles, remozamiento de bancas, cancha, étc. Los chiquillos lo pasaron felizotes corriendo, girando, subiendo y bajando, persiguiendo a MiEspo, dejándose atrapar.

Plaza Eco (38) - Bips Ed

Para finalizar la tarde y el año, nos fuimos a la nevería de enfrente a degustar ricos helados y pizza, todo con exceso, nada con medida. ¿O cómo era la cuestión?

P.D. Aquí lo triste fue, que la cúpula ya estaba pintarrajeada, ¡Chihuahua! No puede ser, aún no retiraban el andamio y ya estaba vandalizada, ¿Pero qué nos pasa raza? D:

Cómo llegar

Actualización 

 

Más información 
Efraín Gaytán – Facebook
Efrain Gaytán – Deskgram
Fotos chulas de bonitas tomadas por Alberto Batres 

 

Publicado en Mexicana en México

Torreón y su comida

Para dar la bienvenida al nuevo año, me complace compartirle el 2° vídeo sobre Torreón realizado por Sue Enrichen ésta ocasión nos muestra la típica comida lagunera y dónde podrá encontrarla. Espero que usted también termine babeando como mua.

Más información
Instagram: turnleft_righthere
Facebook: https://www.facebook.com/turnleftrigh…
Twitter: @ TurnLeftRightH1

P.D. Yo no conocía la Pizza de la Ardilla Amarilla, ya me ví lenta en buscarla ¡Juímonos!

Publicado en Mexicana en México

Torreón para extranjeros

En el grupo de WhatsApp familiar nos compartieron una liga al siguiente vídeo, «Should you come to Torreón, México? A guide for gringos». Entré a verlo y ¡me encantó! principalmente porque es una chica extranjera la que lo grabó y editó: Sue Enrichradicada en Niagara On The Lake, quien ha decidido viajar por el mundo y eligió como primer punto: Torreón, México.

A pesar que mucha gente dice que no hay nada que ver, ni hacer en ésta tierra, yo lo observo así: Con ojos de asombro, siempre descubriendo algo nuevo.

Bueno, ya, mejor véalo usted mismo y me dice que opina. Yo pedí permiso para publicar el vídeo y me fue concedido. Desde éste humilde espacio le deseo un Feliz Año Nuevo y le agradezco por seguir leyendo.

Un gran abrazo.

Más información
Instagram: turnleft_righthere
Facebook: https://www.facebook.com/turnleftrigh…
Twitter: @ TurnLeftRightH1

P.D. Sobra decir que ya me suscribí a su canal y ya ví los demás vídeos de la lista. Si a usted le gustan los viajes, la comida, la bebida y la gente genial ¡Éste es su canal! ¡Chiiiiiicleeeeeesssss!

P.D.2 Ofrezco una disculpa a Sue, ya corregí el post, yo estaba un poco confundida. Se me van las cabras al monte y no vuelven. 😛

Publicado en Mexicana en México, Turismo Religioso

Teleférico Torreón – Cristo de las Noas

Yo no quería.

Moreleando (15) - Pre Teleférico Ed.jpg

Desde que iniciaron los trabajos de construcción del Teleférico vimos cosas que no nos gustaban (MiEspo, Mija, MiBeba y yo). Como por ejemplo, la inversión millonaria en algo que no se necesita, mientras hay colonias que carecen de los servicios básicos de agua, electricidad, pavimento, étc.

Durante más de dos años se obstruyó el paso por la Morelos y Treviño, ocasionando también bajas ventas en los comercios aledaños, se habló incluso, del posible cierre del precioso Hotel Río Nazas, por no permitir el uso del estacionamiento. ¡Tssss, tssss!

Total, después de varios panchos y de constantes aplazamientos en la fecha inaugural, el teleférico inició operaciones el pasado 7 de diciembre 2017 (un día antes de la nevada).

MiNene, cada que pasábamos por el centro, pedía subir al teleférico. No y no, le decía. Es como apoyar el desvío de recursos y el mal gobierno. Pues ándele, que un día MiEspo se lleva a MiNene para darle gusto de conocer el sistema de cableado. Le dije a MiBeba: vamos a acompañarlos a la esquina, a tomar el camión.

Teleférico (5) Ed.jpg

Platicando y platicando, casi sin darnos cuenta, los acompañamos hasta el teleférico, ¡Ah, pa’ esquinota! Pues ya estamos aquí, ya qué. Yo no quería. El acceso es mediante escaleras y también cuenta con elevador. Era domingo a medio día, nuestro tiempo de espera fue de 20 min. Tuvimos suerte, escuchamos de personas que habían estado de pie más de dos horas. Ese día jugaba en casa el Santos, así que nos visitaban turistas del Estado de México, Querétaro, Monterrey, étc.

Venciendo de nuevo mi «miedillo» a las alturas y tratando de animar a MiBeba (quién estaba emocionada y asustada por igual), finalmente abordamos una de las 9 cabinas. Por cierto, la cabina no se detiene, así que hay que subirse aprisita, estilo el Ruta San Joaquín en horas pico.

Teleférico (15) Ed

¿Qué podríamos esperar ver? No es una ciudad colonial como Zacatecas o con bellos paisajes como las Barrancas del Cobre… pues nada, sólo azoteas, eso sí, limpias en su mayoría, al menos no estaban llenas de cacharros como intuía. Tendederos con ropa, niños jugando en sus patios. Pasar por encima de los vagones del ferrocarril creo fue lo más emocionante del trayecto. Eso, y que, es un buen tramo el que se avienta (1,420 m). Nervios. Yo no quería.

Teleférico (40) - Noas Ed

Al bajar, lo mismo, bájese rapidito, que sigue girando la góndola. Nos recibió una maqueta del proyecto turístico que se tiene contemplado, lo que incrementaría las visitas al complejo religioso que existe actualmente, aunado a la programación de eventos culturales, generalmente en fin de semana. Como ya conocíamos, hicimos una breve caminata, vimos algunas novedades y nos formamos para regresar. El costo del boleto incluye ida y vuelta. Los primeros días era gratuito, lo cual me pareció muy bien para las personas que habitan en el cerro, o aquellas que son de la tercera edad o con dificultades para movilizarse.

Teleférico (43) Ed

En otros teleféricos sólo son 2 cabinas, salen en sentido contrario cada turno. Acá son 9 y las van a ampliar a 18… ¿Cómo lo lograrán? ¿No se caerán los cables? Ehh… no lo sé…

Teleférico (46) Ed

Al final disfruté del paseo, fue emocionante la altura, el ver las caritas de mis hijos sorprendidos y sentir la grandeza de esta tierra con tan espectacular vista.  Y eso que yo no quería.

Mafalda-QueAsco

P.D. ¡Qué asco me doy a veces!

Teleférico Torreón
Dirección: Treviño y Morelos
Horario: Abierto todos los días 11:00 am a 10:00 pm
Costo: $30 Adultos $15 Niños, 3era. Edad, Capacidades diferentes
Misa Dominical en el Cerro de las Noas: 1:00 p.m.

 
Cómo llegar 

Más información
Fieles prefieren subir en teleférico
Panorama árido
Esta historia me la contaba mi papáA 
El gran Hotel Río Nazas (Parte I)

Publicado en Familia, Maternidad, Personal

Nevada 2017

Y cayó la nieve nomás. Aguanieve, plumas, copitos. Un espectáculo natural que no veíamos desde 1997 (año en que me casé, cof, cof, presente lo tengo yo). Que no va a nevar decían los meteorólogos, que sí va a nevar señalaban los sitios web en sus pronósticos, que hay que cubrir las tuberías le decía yo a MiEspo.

Conocí la nieve en Fresnillo, Zac., nos advirtieron las precauciones que debíamos tomar y las seguimos. Era la tarde-noche del 12 de diciembre del ’97, la marcha de las antorchas salía de las entrañas de la Mina Proaño para proseguir por las calles del centro hasta el templo de Guadalupe.

Salí, cámara en mano, a unirme a la procesión desde la Plaza del Obelisco. Tomé un par de fotos, se me acabó el rollo y ya casi no tenía pila el flash (¡Uju!). La temperatura bajó notablemente de un momento a otro y yo toda entumida, decidí regresar al departamento.

A la mañana siguiente todo Fresnillo cubierto de nieve, los árboles tenían como estalactitas de hielo colgando de sus ramas, la gente y los autos, patinaban por las calles. Compré otro rollo de 36, salí en la bicicleta y a tomar fotos… Wiii!!!

Lo malo fue que nos quedamos algunos días sin agua, recogí nieve en tinas para tener líquido en casa, escaseó el gas, se tronó la tubería principal que iba del tinaco a surtir cada departamento… en fin, en fin. 😦

DSC00091Ed

En la Comarca Lagunera el paisaje era similar, había nevado también y la gente estaba maravillada. Pasaron 20 años, se repitió el fenómeno. Mis hijos, emocionados querían salir a jugar en la nieve. Los dejé, por unos momentos, digo yo, no fueron a la escuela por el frío, ¿pero sí que salgan a brincar? Ehhh… Los pobrecillos andan con tos y están en tratamiento, así que no los iba a arriesgar a enfermarse más gravemente. ¡Qué mala soy!

DSC00093Ed

Para que no se quedaran con las ganas les junté nieve de la terracita en unas tinas y pusieron manos a la obra, hicieron unos mini-monos de nieve jeje. La Mija tuvo que presentar examen en su escuela, así que ella sí tuvo su guerrita de nieve con sus compañeras. 😉

Tomé la cámara, quise salir a fotografiar la plaza y el centro… pero había dos chiquillos tosientos en casa, y yo tenía muchísimo frío… así que esperé a que los demás lo hicieran, la muy comodina, abajo dejo los enlaces por si alguien quisiera ver.

DSC00115Ed
Mono de nieve en una agencia de autos

¿Cómo algo tan simple como la nieve, puede despertar al niño que llevamos dentro? Hacernos recordar, ilusionar y sentir aún en estos tiempos, sorpresa.

P.D. Habrá que esperar otros 20 años para la próxima nevada 😉
P.D.2 Según registros, ha nevado en la Laguna en 1947, 1967, 1997 y 2017

Más información 

Nevada causa asombro
Nevada deleita a Laguneros
Las Iglesias de la Diócesis de Torreón nevadas
¿Como se forma la nieve? <- Este vídeo lo encontró MiBeba 🙂

Publicado en Mexicana en México

El Río Nazas

rionazas

Volvió a correr el Padre Nazas por el lecho, reclamando su camino. Llevamos a los pequeños a disfrutar de la vista que no es nada común.

rio-nazas

Tierra de contrastes, La Laguna o Comarca Lagunera, que se está quedando sin agua y que cuando llueve… llueve tierra.

rio_nazas

No hablaré de la mala planeación urbanística, ni de las pérdidas, ni las inundaciones, ni de la abundante basura (de esto ya se habló bastante en los medios). Sólo quiero dejar constancia gráfica de la visita del Nazas y del asombro en los ojos de mis hijos.

rio_nazas_

A los pocos días de nuestra visita soltaron más volumen de la presa, lamentablemente ya no volvimos y al día de hoy ha disminuido de manera considerable.

rionazas_

¡Hasta luego, Río Nazas!

Más información
Video reportaje del Siglo de Torreón
Reduce Conagua a 100 m³ caudal del Río Nazas
Reporta Gómez Palacio saldo favorable tras avenida del Río
ARCHIVO 2008.- La corriente del Río Nazas: Una historia de 4 avenidas

Publicado en August Break, Fotografía

August Break 2016, day 28: I am…

28.I am

Yo soy lagunera.

Publicado en Sin categoría

Cañón de Jimulco

Antes de…

Varios años atrás (ni modo que adelante) la puerta de cristal de la Biblioteca José R. Mijares exhibía un volante:

¡Viaje al Cañón de Jimulco! Visitaremos el Ejido Juan Eugenio para comer gorditas, herbolaria, paseo al Cañón…

¡Vamos! dije, $100.00 por persona… erh… no, ni tenía tantas ganas… 😦  La verdad no era tan caro, pero en ese momento nuestra situación económica no estaba para paseos. Ahí conservé guardadito el volante… algún día haremos ese recorrido. Pasaron los días, los meses y los años…

Imagen7

En los períodos vacacionales la Dirección de Turismo Municipal de Torreón  ofrece paseos a la Flor de Jimulco de manera gratuita, sólo se cobra una cuota de recuperación para la comida que se ofrece en Barreal de Guadalupe, en abril de este año eran $70.00 por persona, en tanto en julio fueron $80.00. Hay que anotarse en las oficinas del antiguo Banco de México, ubicado en la Morelos frente a la Plaza de Armas, con varios días de anticipación. ¡Juímonos!

Durante…

Hay que llegar temprano a la Plaza de Armas, el autobús parte a las 8:00 a.m., aunque en esta ocasión se les hizo un poco tarde, -lo cual agradecí profundamente; pues me dió oportunidad de comprar chuchulucos y agua-. Recomiendan llevar sombrero, gafas de sol, bloqueador, calzado cómodo y suficiente agua (por supuesto, dinero en efectivo para los antojos).

Imagen14

En el trayecto el guía nos va explicando datos históricos y curiosos sobre Torreón y sus alrededores; el camión tomó la ruta por el sector Alianza, pasando por la Iglesia de San Juanito y agarrando la carretera 40 a Picardías, tomamos parte del Estado de Durango y volvemos al Estado de Coahuila (sí, esos límites estatales tan caprichosos).

Juan Eugenio

Llegamos a este tranquilo poblado a degustar gorditas, tamales y dulces, todo muy rico, muchas personas se van sin almorzar y aquí es donde tranquilizan la tripa. Me llamaron mucho la atención estos ladrillos decorados, abundan en las fachadas; también la combinación de colores en las casas. Como ya íbamos desayunados sólo adquirimos dulces de leche y hartos bolis. Si se ofrece ir al sanitario aquí le prestan en algunas casas. Tome nota.

Imagen2

Jalisco: Puente Canal

Este es uno de los parajes que más he visto fotografiado, se trata de un puente hecho a base de cal, piedra, baba de nopal y agua ¡Con más de cien años en pie! Imponente.

Imagen5

Contiene una parte para peatones por debajo del tránsito vehicular, Doña Anselma se encarga de mantener limpio el lugar, además de servir como guía. Nos invitó a las fiestas del Señor de Mapimí, con sus carretas que viajan durante cinco días para encontrarse con el afecto de su devoción. Nos platica que aquí la gente es muy unida, todos se conocen, todos se ayudan. 🙂

Imagen4

Mis hijos impresionados con el río de «chocolate» que corría debajo de nosotros, poca agua, mucha corriente. Ya se querían meter a nadar, más éste no era el lugar para ello.

Casa Herbolaria

Cuentan con plantas medicinales que utilizan en la elaboración de productos (cremas, shampoo, pomadas), se pueden adquirir ahí mismo o bien en el local ubicado en la esquina de Blanco y Allende (Altos), precios módicos… ¡Llévele, llévele!

Imagen6

Ex-Hacienda de Jimulco

A mitad de camino visitamos la Ex-Hacienda de Amador Cárdenas, quien era muy amigo de Porfirio Díaz, cuentan que el mismo Díaz le regaló estas tierras. ¿Y eso qué? Nada, que dicen que el Ferrocarril se detuvo justo fuera de la Hacienda para que el entonces Presidente Mexicano pudiera felicitar a Don Amador en su cumpleaños. Lamentablemente la finca está invadida, sólo nos conformamos con verla por fuera, apreciando remotamente lo que en su día fue de gran esplendor.

Imagen8

Cañón de Jimulco

Cuando llegamos al Cañón todos estábamos boquiabiertos ¡La inmensidad de las rocas! ¡Los tonos del verde, rojo, azul! ¡El cielo limpio! ¡El AIRE… entrando en sus pulmones! ¡Oiga! ¡Qué cosa maravillosa! Yo me fuí resbalosamente hasta el río, para poder tocar su agua clara, chocolatosa, pero clara a la vez 😛

Imagen9

Silencio. Sol. Agua.Tierra. Viento. Silencio.

Imagen10

De nuevo mis chiquillos querían ya bañarse a como diera lugar, tuvimos que «arrancar» a MiNene para poder continuar.

Barreal de GuadalupeImagen11

Aquí se rentan cabañas rústicas para pasar la noche; en el comedor nos ofrecieron asado, arroz, frijoles, agua -bendita- de piña y de limón. ¡Yummi Yum! (A las señoras que tan amablemente nos prepararon la comida se les reparte el dinero recolectado).

Imagen12

Luego de reposar la comidichi y de asomarnos a todas las cabañas, caminamos unos 300 mts cuesta abajo (me acordé cuando vivía en el rancho… la tierra suelta… el goldo-goldo de los guajolotes… los insectos increíbles…) hacia el río.Imagen13

A la sombra de este árbol, con más de 500 años de edad, nos sentamos a contemplar la naturaleza. Finalmente los niños pudieron darse un gran chapuzón. El agua apenas les cubría arriba de los tobillos, no menguando por ello la diversión.

Jimulco (131) - copia

Después de…

Tanto a la ida como de vuelta nos topamos con el Ferrocarril, para gusto y admiración de los pequeños. El regreso a Torreón nos sorprendió con los pies cansados y el alma llena. Volveremos si Dios lo permite.

Imagen3

P.D. En la Alianza hay rutas de camiones suburbanos que le llevan a Jimulco, por si ocupa.

Actualización: Terminal Flor de Jimulco, Av. Hidalgo 1888 Pte. Col. Centro. Aquí el mapa.

Cómo llegar

MapitaJimulco

Más información

Paraíso escondido
Cañón de Jimulco en FB
Paso de migrantes
Fiestas del Señor de Mapimí