En el marco de la celebración del Día Internacional del Museo, los Museos de la Laguna armaron tremendo programón con visitas guiadas, talleres, exposiciones, transporte gratuito, conciertos y un ¡ufffff! de actividades.
Como cada año, aprovechamos los paseos para ir a los museos que nos quedan algo retirados, o bien, que están en zonas de alto riesgo (no puedo decirles de otro modo a causa de las balaceras, asaltos, étc). Ya los conocemos todos (excepto el de Paleontología), así que vamos, les damos su re-visitada, vemos como han crecido y nos sorprendemos con alguna que otra novedad.
Este año invitaron a visitar 3 museos, recolectar sus respectivos sellos y canjearlos por un regalito en conocido centro comercial.
- Objetivo: Visitar 3 museos o más en 2 días o menos.*Si nos esperamos al 3° día ya no encontramos regalo.
- Método: Oreja parada, piernas prestas a la correteada y aferrarse al camión como si se nos fuese la vida en ello.
- Equipo: MiMamáO, Mija, MiBeba, MiNene y yo, armados con: Una pañalera, un meitai, una cámara fotográfica y 3 celulares.
Día 1: A patín
Museo de la Moneda
El atractivo de éste pequeño museo es que está montado en la antigua bóveda de lo que era un banco que data de mediados del siglo pasado. Uno se siente como en una película de aventuras y no puede sino imaginar ¿Qué sería quedar atrapado entre bolsas de dinero?, o que de un momento a otro, entrará una banda con pañuelos amarrados a asaltar…

La colección de piezas de diferentes períodos, abarca desde las primeras acuñaciones en la Nueva España (1536) hasta la época moderna. A mis hijas les llama la atención, aunque siempre les causa cierto temor, será porque se encuentra en el sótano del edificio, o por el tamaño impresionante de la bóveda, el caso es que MiBeba se abrazaba fuertemente a mi pierna derecha.

Normalmente se visita en un tiempo breve, pocas personas se detienen a leer las especificaciones o las notas curiosas acerca de los billetes, como aquellos que se expidieron por estado, era un relajo, porque los de Chihuahua no valían en Durango, los de Zacatecas no los aceptaban en Coahuila y párele de contar.

Por ahí nos enteramos -entre otras cosas- que a las monedas les tallaban las orillas para «robarles» el metal, por lo que al momento de pagar, los comerciantes usaban sus balanzas «vamos a ver el peso»; de ahí el nombre de nuestra moneda. Sello # 1: Conseguido √
Dirección:
Edificio Municipal Centro Histórico,
Av. Morelos 1217, Sótano.
Teléfono: 7-49-14-73
Horario: Martes a Domingo de 9:00 am a 3:30 pm
Sin costo
Más información:
Museo de la Moneda en Facebook
Acerca del Museo de la Moneda
Ficha técnica
Museo Arocena
Uno de los museos más completo y bien conservado que he visitado es el Arocena, nombrado así por ser el apellido de la familia que donó la colección de objetos antiguos y diversas obras de arte (Virreinal, Europeo y Mexicano).

Originalmente se instaló el museo en el edificio que antes ocupaba el Casino de La Laguna, frente a la Plaza de Armas. Luego se adaptó el área de la Casa Arocena con mobiliario y decoración de principios del siglo pasado. Recientemente se habilitó el Anexo del Edificio Russek aprovechando el antiguo Banco Chino, construcción emblemática de la ciudad. Si usted es curioso y detallista como yo, necesitará al menos un par de horas para visitar todas las salas, las exposiciones temporales y las nuevas adquisiciones.

Ya perdí la cuenta de las veces que hemos ido, en cada visita descubrimos algo nuevo y nos volvemos a quedar boquiabiertos. Lo más sencillo es lo que más se les queda a los niños, éstas criaturas pueden pasar horas frente a la vaca lechera, o bien en las pantallas interactivas, que dicho sea de paso, éste fue el primer museo de la región en donde ví este tipo de tecnología. Yo me quedo embobada admirando lo exquisito de los trabajos en marfil, e imaginando lo cuidadoso de las personas que conservaron estas hermosas piezas.

Mención aparte merece la Casa Arocena, ahora con visitas teatralizadas (lamentablemente no nos tocó en esta ocasión), un verdadero viaje al pasado, el tiempo se detiene y casi logras escuchar las conversaciones de la familia ¡Awwww el baño, por Dior! Decía MiBeba que si nos quedábamos a comer ahí… en el comedor de los Arocena 😉 Pues tal que, fuimos, salimos a comer y regresamos para poder ver todo, y ni así alcanzamos. Sello #2: Conseguido √

Dirección: Cepeda 354 Sur
Teléfono: 7-16-20-72
Horario:
Martes a Domingo de 9:00 am a 6:00 pm
Jueves de 10:00 am a 8:00 pm
Costo:
$30.00 General $10.00 Niños, Estudiantes, INSEN
*El 1° Domingo de cada mes la entrada es gratuita
Más información:
Sitio oficial
Museo Arocena en Facebook
México es Cultura: El Arocena
De una vez, el museo casa del cerro o el museo de la Revolución.
Me gustaMe gusta
Iba todo en un mismo post, pero me quedó extra largo 😀
Me gustaMe gusta
qué interesantes los dos! el de la bóveda me ha dejado así O_O pero estoy segura que en el de la casa disfrutaría más, es de los que te transportan al pasado, qué chulo ^^
Me gustaMe gusta
Cada uno tiene su encanto, eso sí.
El Arocena son prácticamente 3 museos en uno, pero la casa está ¡fabulosa!
Me gustaMe gusta